
Fotos: tomadas de www.havana-club.cu
Tomado de: www.havana-club.cu
Cámaras y micrófonos para la Ronera San José, casa de los añejos de Havana Club.
La reciente visita a la Ronera San José, casa de los rones oscuros Havana Club tuvo su magia. Destilación, fermentación, añejamiento, el saber hacer único de los Maestros del Ron Cubano y el embotellado de alta tecnología, fueron los procesos descubiertos por los profesionales de la prensa, que luego compartieron con el mundo.
El Maestro del Ron Cubano Asbel Morales y el director de Desarrollo de Mercados de Havana Club International S.A, Sergio Valdés, guiaron el recorrido que entregó el alma de esta ronera, inaugurada en 2007 a las cámaras, micrófonos y la memoria de un satisfecho grupo de periodistas. Así lo reconocieron:
“Estas visitas son muy importantes para el periodista porque son oportunidades que tenemos, por lo menos yo como gráfico, de tomar fotos sobre el procesamiento de los barriles, el añejamiento, ver las explicaciones de los maestros roneros y poder hacerles tomas en su puesto de trabajo, que no todos los días uno no tiene la oportunidad de entrar a una fábrica de Havana Club a ver en vivo toda la producción, el llenado de las botellas. Gráficamente es muy ilustrativo, aparte de que para los redactores ofrece mucha información de primera mano”. Ernesto Mastrascusa, Agencia EFE
“No es la primera vez que visito la Ronera San José, pero siempre es un lugar muy fotográfico, lleno de luces, de colores, muy bonito para filmar. Además, como agencia nos aporta mucho porque el ron es uno de los renglones más importantes de la economía cubana y es una oportunidad poder venir y obtener imágenes a las que no siempre hay acceso. Estos materiales no solo sirven para la cobertura del momento sino para tener archivo también. Es un lugar muy bonito para filmar, que guarda toda esa tradición de los maestros roneros, que no es la imagen en sí misma sino lo sensorial que es un reto tratar de llevarlo a la imagen, así que es una buena experiencia”. Mailyn Alonso, Agencia Francesa de Prensa
“El trabajo que ha venido desarrollando Havana Club International S.A. con la prensa ha sido muy efectivo y profesional. Independientemente de que el ron Havana Club es un producto líder y que está bien posicionado en el mercado, el tema de la promoción siempre ha sido muy importante y Havana Club nunca ha dejado caer este tipo de actividad. La empresa se ha mantenido muy activa en cuanto a las nuevas tecnologías y siempre dando a conocer las novedades que presenta la marca en un momento en el que hay mucha competencia a nivel mundial y se hace muy necesario estar activamente en las redes sociales. Los felicito y exhorto a que sigan trabajando de esa forma”. Manuel Felipe Lorenzo, periódico Digital Centroamericano y del Caribe
“Hemos aprendido muchos detalles del proceso productivo, nos llamó la atención cómo la empresa, además de producir se preocupa por cuidar el medio ambiente, por la atención al trabajador, fue una visita interesantísima”. Xinhua
“Nunca había venido a la fábrica y me pareció muy bien, nos facilitaron el trabajo y las explicaciones ofrecidas fueron muy interesantes”. Ismael Francisco, Cubadebate
“Ha sido muy interesante porque nunca había estado en una fábrica de ron, no sabía exactamente cómo se fabrica y la verdad es que el experto nos lo ha explicado súper bien. Resulta valioso para nosotros como periodistas porque estamos en Cuba, un país donde el ron es una de sus principales industrias, así que nos ayuda mucho a entender cómo se hace ese producto, cómo se comercializa, por lo que nos valdrá para nuestra historia”. Atahualpa Amerise, Agencia EFE
“La visita me gustó mucho, no solamente desde el punto de vista del trabajo sino también como consumidor de ron, una buena experiencia para ver cómo lo producen, escuchar de un Maestro Ronero cómo es el proceso, qué tecnología se usa y lo importante es que no solamente hablamos, sino que lo vimos con nuestros propios ojos. Así que es una buena experiencia y espero que continúen estos viajes”. Serguei Novikov, Rossiyskaya Gazeta
“Esta visita me sirve para todo lo que tiene que ver con las expresiones de cubanía, la cultura, tradiciones”. Fabiola López, Telesur
MÁS NOTICIAS
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
Barceló en Cuba: una apuesta por los eventos deportivos y su mercado
Barceló en Cuba: una apuesta por los eventos deportivos y su mercado Una colaboración de Yoanna Cervera En la representación de cadenas hoteleras que [...]
Cuba, un destino único que se reinventa
Cuba un destino único que se reinventa Por Daily Pérez Guillén Cuba es un destino único en el Caribe. Esa es la visión que [...]
Cubanacan Hoteles despliega su potencial turístico en FitCuba 2025
Cubanacan Hoteles despliega su potencial turístico en FitCuba 2025 Una colaboración de Rachell Cowan El Grupo Hotelero Cubanacan presentó en el marco de la [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES