
La OMT ha lanzado la primera de una serie de guías de inversión turística centradas en un país concreto. Desarrollada junto con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y el Centro Nacional de Exportación e Inversión (PRODOMINICANA), la nueva guía proporciona información clave para los inversores, con el objetivo de impulsar la inversión extranjera directa en el destino caribeño.
Lanzadas en el marco de la feria de turismo FITUR en Madrid, las Directrices de Inversión representan una herramienta integral para las partes interesadas en las oportunidades de Inversión Extranjera Directa (IED). En particular, su objetivo es atraer y promover y retener la inversión en iniciativas de turismo sostenible en la República Dominicana, incluidas las que proporcionan puestos de trabajo locales y construyen una mayor resiliencia en todo el sector. La guía muestra el potencial de una colaboración más estrecha entre el sector público y el privado y deja clara la importancia de orientar las inversiones hacia la construcción de nuevos modelos de negocio turístico centrados en la innovación y la sostenibilidad.
Como señala la guía de la OMT, la República Dominicana representa una de las oportunidades más competitivas para los inversores por una serie de razones: excelente ubicación geográfica, sólido marco jurídico, estabilidad económica y modernas infraestructuras.
Principal destino de las inversiones
Según datos recopilados por la OMT y fDi Markets del Financial Times, unos 26 proyectos turísticos en la República Dominicana recibieron unos 5.700 millones de dólares en inversiones turísticas de nueva planta (Greenfield) entre 2016 y 2020. Al mismo tiempo, el país ha experimentado una tasa anual de crecimiento del PIB de alrededor del 5% durante los últimos 25 años, el doble de la media regional. En los últimos años, el Gobierno de la República Dominicana ha trabajado para atraer aún más la IED, entre otras cosas mediante la reestructuración de las zonas francas, los incentivos a la inversión en turismo y la firma del DR-CAFTA. (Tratado de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica).
En 2021, la economía de la República Dominicana se recuperó y alcanzó los niveles de crecimiento anteriores a la pandemia. Cabe destacar que alrededor del 38% de esta recuperación fue producto del sector turístico. Según cifras del Ministerio de Turismo (MITUR), a diciembre de 2021, alrededor de 300.000 empleos estaban asegurados por la recuperación del turismo, fruto del Plan de Recuperación del Turismo Responsable liderado por el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona. El Plan, que contempló la vacunación de los trabajadores del sector turístico lo antes posible, permitió que el país estuviera entre los primeros de todos los destinos mundiales en reabrir sus fronteras.
(Nota de prensa de la OMT)
MÁS NOTICIAS
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES