
Debido al significativo crecimiento de la operaciones aéreas en República Dominicana producto de la dinámica relación con los demás Estados, el país se ha convertido en un referente de centro América y el Caribe en materia de aviación, así lo informó la Junta de Aviación Civil (JAC) al dar a conocer las estadísticas correspondiente al mes de noviembre en el que fueron transportados 1,097,419 pasajeros (560,995 en vuelos entrantes y 536,424 en salientes) en 8,605 operaciones por las diferentes terminales aeroportuarias.
En ese mismo sentido, el presidente de la JAC, doctor José Ernesto Marte Piantini, manifestó que los resultados obtenidos durante noviembres de 2021 son productos del desarrollo de la política aerocomercial de la República Dominicana que se ejecuta desde este organismo en colaboración con las demás instituciones del sector y las empresas privadas que tienen como objetivo común estimular la actividad del transporte aéreo nacional. Agregó también que, como actividad económica complementaria del turismo, la aviación civil es de vital importancia para generar divisas para nuestra economía.
El informe de la JAC sobre la actividad aerocomercial de noviembre da cuenta de que diez aerolíneas movilizaron el 69% de los pasajeros desde y hacia República Dominicana entre las que se encuentra: JetBlue Airways, American Airlines, United Airlines, Delta Airlines, Copa Airlines, Azur Air, Spirit Airlines, Iberia, Condor y Sunwing; encabezando la lista JetBlue Airways con 180,689 pasajeros movilizados y que representan el 16% total de pasajeros.
Entre vuelos entrantes y salientes, 1,097,419 pasajeros conectaron con países como Bogotá, Frankfurt, New York, Vnúkovo-Moscú, en 8,605 #OperacionesAéreas Sigue los detalles 👉 https://t.co/UuMMDuKnFe
— Junta de Aviación Civil (JAC) (@JAC_RD) December 13, 2021
Mientras que las conexiones de mayor tráfico el pasado mes fueron a las ciudades de Nueva York, Miami, Newark, Madrid, Tocumen, Toronto, Fort Lauderdale, Frankfurt, Moscú y Bogotá.
En contraste con el mes anterior (octubre de 2021), el informe de noviembre muestra un incremento en todas las terminales aeroportuarias internacionales del país en el tráfico de pasajeros, excepto la terminal del Cibao. Mientras que, en comparación con las cifras registradas en noviembre de 2019, las terminales de Punta Cana recibieron 52,486 pasajeros, Del Cibao 128,889 y La Romana 62 350 creciendo en el flujo de pasajeros, de hecho y registrando una cantidad récord en el movimiento de viajeros en noviembre de 2021.
La expectativa es un nuevo récord este diciembre, tras meses de crecimiento en la historia de la aviación comercial de #RD 🇩🇴
— Junta de Aviación Civil (JAC) (@JAC_RD) December 13, 2021
Según las proyecciones del reporte de la actividad aéreocomercial en el país, se espera que diciembre de este año continúe con la tendencia actual y marque una cantidad superior de pasajeros al mes de noviembre.
El Presidente de la JAC recordó que el sector aéreo nacional logró un excelente manejo de la pandemia global en comparación con otros países de la región, recibiendo el reconocimiento de organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que recientemente seleccionó la República Dominicana a través de la Junta de Aviación Civil para integrar junto a otros Estados el proyecto de establecimiento de directrices generales y mejores prácticas para pasajeros con discapacidades de Norteamérica, Centroamérica y Caribe.

La Junta de Aviación Civil, es el órgano superior en materia de aviación civil en el país y está integrada, además de su presidente, por el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como secretaria.
MÁS NOTICIAS
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025 Enjoy Travel Group ha sido invitado por el Ministerio de Turismo de República [...]
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá La operación diaria de Avianca entre Bogotá y La Habana permite [...]
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES