
Foto: Jonathan Ross/123RF
Por: Gabriela Vargas, publicado en La jornada maya
En lo que va de julio, las poco más de 20 mil habitaciones disponibles en la zona norte de Quintana Roo registran una ocupación de 22.1 por ciento, ocho puntos porcentuales más respecto al mes pasado, que cerró con 15 por ciento.
De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el inicio del segundo semestre del año en materia de alojamiento va en aumento; el pasado 1 de julio, el porcentaje de llaves rentadas era de 12.9 por ciento, y a la fecha es de 24.9 por ciento.
De los más de 180 hoteles que hay en la zona de playas y el centro de Cancún, han abierto sus puertas más de 60, que representan al menos unas 20 mil habitaciones en la zona hotelera y más de 4 mil en el primer cuadro de la ciudad.
El presente mes inició con 12.9 por ciento de alojamiento; al día siguiente, la cifra subió cinco puntos y con la llegada del primer fin de semana de julio, las llaves ocupadas por noche llegaron a 20.7 por ciento. Del pasado 3 de julio a la fecha, los números van en ascenso, sobre todo en los hoteles con “todo incluido”. El promedio de ocupación de las dos primeras semanas en dicha modalidad es de 24.2 por ciento.
En el caso de los hoteles con plan europeo de “gran turismo”, así como los de tres, cuatro y cinco estrellas, los porcentajes de cuartos ocupados han sido de 17.7 por ciento en promedio.
Con estos porcentajes, el promedio de turistas en el norte del Caribe mexicano por día es de 15 mil.
El pasado 1 de julio, más de 12 mil 300 turistas durmieron en la zona de playas; a la fecha la cifra es mayor a 20 mil 700, con estancias de cuatro y cinco días. La industria sin chimeneas en el centro de la ciudad oferta actualmente poco más de 4 mil habitaciones de las más de 5 mil que operan en la zona; estos hoteles iniciaron el mes con 13.5 por ciento de alojamientos rentados, porcentaje que ha incrementado hasta llegar a un 17.2 por ciento.
El promedio de huéspedes por día es de mil 600, de los cuales 90 por ciento es bajo el plan europeo, lo que deja una derrama económica en los comercios del destino, principalmente los de alimentos y bebidas; aunque las estancias son de tres noches como máximo.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES