
En el marco del segundo Congreso Latinoamericano de Salud Digital, que se efectuará el 6 y 7 de septiembre, organizado por Arium Salud Digital y AF Comunicación Estratégica, se darán a conocer los resultados del estudio “El Estado de la Salud Digital en República Dominicana”, que contempla un diagnóstico y análisis de la situación actual de la transformación digital del sector salud.
Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, empresa que auspicia el estudio, informó que la investigación está a cargo del Observatorio de la Seguridad Social (OSES), adscrito a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación (VRII), del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el cual la Fundación Plenitud funge como asesora técnica. El Observatorio es una entidad que cuenta con el respaldo de instituciones del sector público y privado, como Mapfre Salud ARS, Primera ARS de Humano, ARS Universal, ARS SENASA, AFP Popular, AFP Siembra, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Esta primera publicación analizará las necesidades del sector público y privado y mostrará el estatus de los procesos de atención en las organizaciones proveedoras de servicios, el sector asegurador y farmacéutico y sus necesidades y prioridades de digitalización y transformación digital”, detalló la investigadora principal del estudio, Magdalena Rathe, presidenta y fundadora de la Fundación Plenitud y Asesora Técnica del OSES.
Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación, expresó su entusiasmo de que esta investigación se presente durante el congreso, que se llevará a cabo en el hotel Real InterContinental Santo Domingo. Añadió, que será un escenario que reunirá a los principales actores del ecosistema de salud de la región e invitó a visitar congresosaluddigital.com para conocer más información sobre la actividad.
El estudio que abarcará Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Romana y Punta Cana también incluirá la perspectiva de los pacientes con relación a la digitalización de los servicios de salud y el impacto en su calidad de vida, así como los principales desafíos para avanzar en el proceso de transformación digital.
Asimismo, abordará la percepción de los principales actores del sector público y privado, incluyendo directivos de hospitales, clínicas, centros diagnósticos, gremios, representantes de administradores de riesgos de salud, farmacias, así como encargados de los departamentos de tecnología de estas entidades, ciudadanos y pacientes. Al mismo tiempo se convertirá en un referente de consulta para el sector.
Arium Salud Digital, empresa que pertenece al ecosistema de salud INTEGRA y auspiciadora del estudio, se dedicada a proporcionar herramientas y servicios diseñados para obtener mayor seguridad en los datos, digitalizando y fortaleciendo procesos, ayudando a las organizaciones a modificar actividades fragmentadas para transformarlas en ecosistemas integrados.
MÁS NOTICIAS
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES