Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de la OMT.

La Declaración de Glasgow para la acción climática en el turismo se ha presentado este jueves en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, donde algunas de las empresas más importantes del sector turístico se han unido a los gobiernos y a los destinos para comprometerse a reducir las emisiones a la mitad de aquí hasta 2030, con el propósito de alcanzar la meta de cero emisiones a más tardar en 2050.

La Declaración de Glasgow reconoce la necesidad urgente de contar con un plan coherente a nivel mundial para la acción climática en el turismo. Los signatarios se comprometen a medir, descarbonizar, regenerar y desbloquear la financiación. Además, cada signatario se compromete a presentar un plan de acción climática concreto, o un plan actualizado, en los doce meses siguientes a la firma.

En su intervención en la COP26, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que «aunque muchas empresas privadas han liderado el avance de la acción climática, es necesario un enfoque más ambicioso en todo el sector para garantizar que el turismo acelere la acción climática de forma significativa».  Añadió que «la Declaración de Glasgow es una herramienta para ayudar a salvar la distancia entre las buenas intenciones y una acción climática significativa».

Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo. Foto: Cuenta de Twitter de la OMT.

Ya han firmado la Declaración más de 300 agentes turísticos, entre los que se encuentran actores destacados de la industria, así como destinos, países y otras partes interesadas en el turismo, grandes y pequeñas. La Declaración de Glasgow se elaboró gracias a la colaboración de la OMT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Visit Scotland, la Travel Foundation y Tourism Declares a Climate Emergency, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet, comprometido con la aceleración de las modalidades de producción y consumo sostenibles.

«Para el WTTC es una satisfacción brindar apoyo y participar en la presentación de la Declaración de Glasgow y sumar así nuestra voz, la del sector privado mundial, a este importante llamamiento colectivo para aumentar la ambición en el sector de los viajes y el turismo. La Declaración de Glasgow es una oportunidad real para que los viajes y el turismo se unan y muestren un verdadero liderazgo en nuestro esfuerzo por alcanzar la neutralidad climática», ha declarado Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Turismo sostenible para enfrentar el cambio climático. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de la OMT.

«A través de la Declaración de Glasgow, el Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet ofrece una plataforma común para catalizar la acción climática en el turismo. Esta iniciativa es fundamental para crear el impulso adecuado para acelerar la acción climática en el turismo a través de la producción y el consumo sostenibles», dijo Jorge Laguna-Celis, jefe de la Secretaría de la red One Planet, División de Economía del PNUMA.

«Como máximos defensores de la acción climática de las Naciones Unidas, acogemos con gran satisfacción la Declaración de Glasgow y reconocemos los esfuerzos de las más de 300 entidades que participan en el lanzamiento. Se trata de un paso fundamental, que alinea al sector del turismo con el objetivo de nuestra campaña ‘Carrera hacia el cero’ de reducir las emisiones a la mitad para el año 2030 y a cero a más tardar en 2050», dijo Gonzalo Muñoz, paladín de alto nivel de la acción climática.

El acto de presentación en la COP26 contó con una mesa redonda que subrayó la importancia de incrementar la acción climática y la ambición en el sector del turismo, con intervenciones de David W. Panuelo, presidente de los Estados Federados de Micronesia, junto con Iván Eskildsen, ministro de Turismo de Panamá; Jan Christian Vestre, ministro de Comercio e Industria de Noruega; Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Julia Simpson, CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo; Catherine Dolton, administradora y tesorera de la Sustainable Hospitality Alliance; Darrell Wade, cofundador y presidente del Grupo Intrepid; y Jeremy Smith, cofundador de Tourism Declares a Climate Emergency.

Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo. Foto: Cuenta de Twitter de la OMT.

Entre los más de 300 firmantes se encuentran empresas, países, agentes turísticos y destinos, entre otros:

    Accor

    AITO – The Specialist Travel Association

    ANVR – Dutch Association of Travel Agents and Tour Operators

    Asian Ecotourism Network

    Panamá

    Barbados

    Bilbao Convention Bureau

    Bucuti & Tara

    Cairngorns National Park Authority

    Dallas Fort Worth Airport

    ETOA – European Tourism Association

    Forum Anders Reisen

    Future of Tourism Coalition

    GSTC – Consejo Mundial de Turismo Sostneible

    Iberostar Group

    Innovation Norway

    Intrepid Travel

    Legacy Vacation Resorts

    Much Better Adventures

    Netherlands Board of Tourism & Conventions

    NECSTouR – Network of European Regions for Sustainable and Competitive Tourism

    Organización de Estados del Caribe Oriental

    Pacific Tourism Organization

    Estados Federados de Micronesia

    Skyscanner

    Sustainable Hospitality Alliance

    The Long Run

    Autoridad de Turismo de Kiribati

    Travalyst Limited

    VisitScotland

    Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC)

Turismo sostenible para enfrentar el cambio climático. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de la OMT.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES