Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas

Foto: TTC
Una colaboración de Rachell Cowan Canino
Mientras el Caribe enfrenta un récord histórico de acumulación de sargazo, Cuba emerge como un destino con playas preservadas donde visitantes pueden disfrutar de aguas transparentes y arenas doradas sin la amenaza de las molestas algas pardas. Numerosos litorales del occidente y centro de la isla mantienen condiciones óptimas gracias a corrientes marinas y estrategias de gestión ambiental.
Para entender este fenómeno medioambiental hay que resaltar que las masivas llegadas de sargazo al Caribe se vinculan al cambio climático: aumento de la temperatura oceánica, alteración de corrientes y nutrientes derivados de actividades humanas . Al descomponerse, estas algas generan sulfuro de hidrógeno, causante de dolores de cabeza, irritación ocular y afectaciones a ecosistemas marinos.
Países como México y República Dominicana han implementado barreras de contención y limpieza intensiva, pero Cuba destaca por la estabilidad de sus playas en zonas clave, gracias a su posición geográfica y políticas de monitoreo.

Foto: Redes sociales, Varadero, julio 2025
Entre esas playas cubanas destacan en número 1 Varadero (Matanzas), principal destino de sol y playa de la Isla. Con 22 km de arenas blancas, esta playa icónica reporta mínima presencia de algas en 2025. Su perfil hidrodinámico —protegido por la corriente del Golfo— desvía las masas de sargazo hacia el este. Hoteles como el Iberostar Selection Varadero, certificado por su sostenibilidad, implementan vigilancia diaria y retirada temprana de residuos.
Un poco más al centro, las playas de Cayo Santa María (Villa Clara) o las de los Cayos Coco o Guillermo (Ciego de Ávila), destacan por sus aguas turquesas. Estas permanecen limpias debido a corrientes locales que alejan el sargazo hacia alta mar. Biólogos del CITMA monitorean mediante imágenes satelitales para activar protocolos rápidos de limpieza si se detectan aproximaciones.

Foto: Redes sociales, Playa Pilar, Cayo Guillermo, julio 2025
Por otra parte las playas del este de La Habana (Guanabo, Bacuranao, Mar Azul, entre otras) también encuentran una posición privilegiada. Tras reportes aislados en marzo, programas de gestión redujeron su impacto. La limpieza especializada y la disposición estratégica de barreras naturales mantienen estas playas urbanas operativas. Cuba ha integrado el manejo del sargazo en su Directiva 1 de Defensa Civil, clasificándolo como riesgo ambiental.
En el extremo oriental de Cuba, Guardalavaca (Holguín) se erige como un tesoro histórico y natural. Esta playa, donde desembarcó Colón en 1492, combina aguas cristalinas y arena blanca con una barrera coralina a solo 100 metros de la costa, ideal para buceo y snorkel . Su ubicación en la costa norte oriental la beneficia de corrientes que alejan el sargazo, mientras hoteles del área implementan vigilancia diaria para retirar residuos oportunamente.

Foto: Redes sociales, Guardalavaca, junio 2025
Al sur de la Isla de la Juventud, Cayo Largo del Sur alberga algunas de las playas más vírgenes del Caribe, con 24 km de arena fina y aguas turquesas . Sus playas Paraíso y Sirena son inmunes al sargazo gracias a corrientes que desvían las algas hacia alta mar, un fenómeno respaldado por sistemas de alerta temprana . Este paraíso, accesible solo por avión o barco, opera bajo un modelo ecoturístico.

Fotos: Redes sociales, Cayo Largo, julio 2025
Herramientas como el Mapa Oficial de Sargassum Monitoring, actualizado diariamente con colaboración ciudadana, permiten predecir el arribo en varios países de la región. Además, proyectos piloto en cooperación con asociaciones medioambientales exploran usos sostenibles del alga recolectada, desde fertilizantes hasta materiales de construcción.
Entonces queda clara la respuesta a la pregunta: ¿Por qué elegir Cuba? Mientras destinos como Cancún dependen de «semáforos de sargazo» para redirigir turistas , las playas cubanas ofrecen: la biodiversidad intacta con arrecifes coralinos, experiencias premium con hoteles en ciudades patrimoniales complementan la oferta de sol y playa con cultura e historia, además de ausencia de riesgos sanitarios por sargazo descompuesto y compromiso con prácticas sostenibles.
Para viajeros que buscan el Caribe auténtico sin alteraciones ecológicas, la isla confirma que aún existen paraísos donde el mar sigue siendo un espejo azul.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES