
La arquitectura militar en tiempos del dominio español en el Caribe alcanzó dimensiones verdaderamente monumentales. La Habana se fortiinte la amenaza de saqueos de un modo tan convincente, que buena parte de su identidad quedó marcada por el enorme y a menudo lento levantamiento de enormes y caras fortalezas que blindaron el rostro marítimo de la ciudad.
Un ejemplo obligado de esta época de temores y defensa, es el Castillo de la Real Fuerza, ubicado en el costado que da al mar de la Plaza de Armas, en La Habana Vieja y parte de las fortificaciones de la ciudad y el casco histórico declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se trata de la fortaleza más antigua en pie de todas las Américas, construida entre 1558 y 1577, en el sitio donde antes se hallaba un fuerte que fue destruido por corsarios franceses durante 1555. En el año 1762, la fortaleza se convirtió en uno de los principales baluartes defensivos de Cuba, y primordial ante el ataque inglés a la urbe.
Utilizado para resguardar el oro y mercaderías valiosas en tránsito hacia España, fue además residencia de gobernadores y generales y durante la Guerra de los 10 años fue Sede del Cuartel del Cuerpo de Voluntarios de la ciudad de La Habana.
Durante su primera etapa de uso, fue hogar de la afamada Giraldilla cubana, Inés de Bobadilla, esposa del primer capitán general Hernando de Soto, y quien dio a luz la leyenda de la esposa sufriente que esperaba cada tarde el regreso de su amado de las tierras continentales, apostada sobre el torreón que hoy se conoce como Torreón de la Espera, mientras el gobernador de Cuba intentaba conquistar La Florida.
Hoy la torre oeste del castillo hizo honor durante muchas décadas a la leyenda romántica, coronada por la copia de la que tal vez sea el símbolo más tradicional de toda la ciudad habanera, la hermosa veleta de La Giraldilla. La original fue realizada en La Habana durante 1630 y es muy similar a la Giralda de Sevilla. Actualmente se encuentra en el Museo de La Ciudad, ubicado en esta misma plaza además es la escultura de cobre conocida más antigua de Cuba.
El castillo se encuentra rodeado por un impresionante foso que ilustra las características y el espíritu militar de la época.
Durante cerca de dos siglos, el castillo fue la residencia del Gobernador General, pero hoy en día alberga el Museo de la Fortaleza o Museo de la Real Fuerza, donde se exhibe una maqueta de la fortaleza a escala 1:100 que ilustra la evolución del castillo basándose en un plano de 1961 de la Plaza de Armas y sus alrededores.
En el museo también se exponen diversos objetos relacionados con la vida y las funciones del castillo que datan desde el siglo XVI hasta el XVIII.
(Con información de Lifestyle y Turismo.org)
MÁS NOTICIAS
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













