“Paso a paso”, la táctica de agricultores de EEUU para incrementar comercio con Cuba

Luego de tres días de intercambio en la V Conferencia Agrícola Estados Unidos- Cuba en La Habana, el comisionado de Agricultura de Luisiana, Michael Strain, reafirmó el interés de ese sector en incrementar negocios con la Isla.
Sin que trascendieran los resultados, Strain aseguró que habían “realizado grandes avances para reforzar los lazos y trabajaremos paso a paso para lograr nuestros objetivos”.
“Cuba gasta dos mil millones de dólares anuales en la importación de alimentos y solo 300 millones del monto total corresponden a las ventas norteamericanas”, precisó.
El estadounidense aseguró que los productores de su país cuentan con el potencial para multiplicar por cuatro las actuales exportaciones con productos como arroz, trigo, soya, maíz, carne, leche, fertilizantes, combustibles, granos para pienso animal, semillas, pesticidas y herbicidas.
Sarah Moran, directiva de “USA Rice” recordó en su intervención ante la prensa que fue esa la primera asociación comercial estadounidense en participar en una Feria Internacional de La Habana y sostuvo el interés de los productores y exportadores de arroz de incrementar el comercio con un mercado “natural” por su posición geográfica.
Luego de dos años de reiniciarse los envíos de este grano a Cuba, Moran expresó que “estamos buscando expandir las exportaciones” dadas las ventajas mutuas.
Como representante de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba, Paul Johnson, se refirió a los beneficios de compartir conocimientos y experiencias sobre buenas prácticas en la producción de alimentos, “un asunto que impacta sobre el 100 por ciento de las personas en el planeta y durante el cien por ciento del tiempo”.
Los interlocutores por la parte cubana han reafirmado el interés de sostener el diálogo permanente con los agricultores de Estados Unidos, un sector cuyo “activismo” fue fundamental para que el Congreso de Estados Unidos aprobara en 2020 la ley de Reforma de las Sanciones y ampliara las exportaciones al país caribeño, aunque en condiciones desventajosas.
En este escenario, Strain consideró que el camino es el diálogo franco y abierto y continuar las acciones de las distintas organizaciones que dentro de Estados Unidos abogan por la normalización de los vínculos. Ambas partes coinciden en que el principal obstáculo son las sanciones comerciales de EE. UU. contra Cuba.
En febrero de este año, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió en La Habana con una comitiva de empresarios agrícolas organizada por la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura de Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES