La reserva de manglar de Panamá está amenazada por la tala y la contaminación, pero aun es la más rica de América Latina. Foto: (Imagen alusiva) Pixabay

La mayor reserva de especies de mangle en América es la panameña, revela el Atlas Mundial de los Manglares, cuyo contenido se difundió hoy en el país latinoamericano, en el marco del día del mangle, informa la agencia noticiosa PL.


En las costas del país identificaron 12 de las 65 variedades puras conocidas en el orbe, tras investigaciones del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en las cuales encontraron mangle negro, blanco, rojo y piñuelo.

Además, refiere la agencia citada, el territorio panameño cuenta con más de 165 millones de hectáreas cubiertas de estos ecosistemas costeros y aunque se localizan en todas las provincias, el 85 por ciento de esa área pertenece a las riberas del Pacífico y el resto se localiza en la vertiente Caribe, informó MiAmbiente en una nota oficial.

La abundancia y conservación de los manglares panameños permite que esos humedales sirvan de hábitat a 271 variedades de cangrejos violinistas, la mayor concentración del mundo, aseguraron especialistas del Plan de Conservación para los Humedales de la Bahía de Panamá.

Otras familias de la fauna que viven en estas zonas costeras del Istmo son pelícanos, cormoranes, gaviotas, gaviotines, nutria de río neotropical, cocodrilo americano, mono araña de Geoffroy, moluscos, crustáceos y peces en las primeras etapas de su vida, previo a su salida a mar abierto.

Organizaciones protectoras del ambiente organizan con frecuencia limpieza en las costas que permiten accesibilidad de los voluntarios, además de buscar disímiles formas para evitar que los desechos sean arrastrados por los pluviales hacia el mar.

(Con información de PL)

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES