
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 (Glasgow, Reino Unido), se concretaron acuerdos entre la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (OMT), el gobierno de Panamá y el grupo empresarial NOAH para establecer la implementación del Fondo de las Naciones Unidas para la Neutralidad Climática del Turismo. Se trata de un instrumento de financiación innovador impulsado por la OMT para responder a los problemas relacionados a la emergencia climática
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. La OMT, el gobierno de Panamá y NOAH (Network of Ocean Ambassadors Headquarters) apoyarán la creación de un Fondo de Capital que hará posible el Fondo de la ONU para la Neutralidad Climática del Turismo y la creación de un Mercado Inteligente de Intercambio de Carbono (MIIC). Liderado por NOAH junto a la OMT, dicho mercado pretende fomentar el intercambio de créditos de carbono de la forma más eficiente.
Movilizando recursos
Con este acuerdo, Panamá ratifica su liderazgo climático y sus esfuerzos por conservar y regenerar la naturaleza y, al mismo tiempo, desencadenar un crecimiento económico por medio del turismo que beneficie a las comunidades locales. Panamá es uno de los solo tres países carbono negativo del mundo, es decir, que absorbe más gases de efecto invernadero de los que emite.
Estos proyectos reflejan el compromiso de la OMT de transformar el sector turístico para acelerar la descarbonización del sector
El ministro de turismo de Panamá, Iván Eskildsen, destacó “el papel de la OMT en reunir a un líder en respuesta climática como Panamá, firmemente comprometido con el turismo como un pilar para el futuro de las personas y el planeta, y a NOAH que aportará las soluciones tecnológicas y financieras para movilizar los recursos necesarios para un futuro sostenible en beneficio de todos”.
“Estos proyectos reflejan el compromiso de la OMT de transformar el sector turístico para acelerar la descarbonización del sector”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. Subrayó que este es un ejemplo del éxito basado en la cooperación entre “el sistema de la ONU, organizaciones internacionales, los Estados Miembros de la OMT y el sector privado en general”.
Carbono “azul”
En cuanto a las iniciativas concretas en Panamá como país piloto de estas iniciativas, NOAH elaborará un estudio en coordinación con el Ministerio de Ambiente para estimar las reservas de “carbono azul” en manglares y pastos marinos de áreas protegidas de Panamá, así como las reservas de carbono en humedales.
Por su parte, el fundador de NOAH, Frederic Degret, confirmó que “para articular este gran proyecto, Panamá acogerá la sede internacional de un Mercado Inteligente de Intercambio de Carbono, tal como hemos acordado en el Memorando de Entendimiento firmado entre la OMT y NOAH”.
La OMT, NOAH y Panamá aseguran la transición a un sector turístico sin emisiones y enfocado a mejorar la vida de las personas.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES