
Más de 20 restaurantes representativos de la variada oferta gastronómica colombiana participarán en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), gracias a una alianza entre el evento y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La ciudadanía podrá encontrar en la página web www.feriadellibro.com la selección de Colombia a la Mesa, con menús escogidos especialmente para acompañar la FILBo Digital 2021, definidos a partir de los más diversos e innovadores sabores nacionales.
La oferta permitirá que las personas pidan a domicilio o vayan a comer directamente en los restaurantes, donde podrán disfrutar de una priorización en el servicio.
“El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desarrolla la estrategia ‘Colombia a la Mesa’ para potenciar la gastronomía como producto turístico. Contiene 6 programas orientados a minimizar las brechas entre lo que tenemos en el país y lo que exige un mercado cada vez más informado y especializado. Esta alianza con la FILBo, enmarcada en la estrategia, ayudará a visibilizar el sector gastronómico y lo apoyará en su proceso de reactivación económica segura”, expresó la titular de la cartera, María Ximena Lombana.
Palmitos del Putumayo rellenos de queso paipa y pipián, sobrebarriga con sal de Zipaquirá, pirarucú (pescado) del Amazonas con salsa de queso Paipa; helado de cocada con crocante de Titoté; arroz apastelado de costilla de cerdo, encocado de róbalo, son solo algunos ejemplos de los menús que estarán disponibles.
“La FILBo es una celebración a la creación, a las ideas, al encuentro de lo que nos construye culturalmente y a las múltiples formas de expresarlo. Los ingredientes, sabores y colores que le dan forma a nuestra identidad gastronómica se podrán disfrutar a domicilio o en los restaurantes para acompañar la experiencia de la FILBo digital, con más de 500 eventos, que podrán ver desde sus hogares, lugares de estudio o trabajo”, afirmó Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá se realizará este año de manera semipresencial del 6 al 22 de agosto.
Para todos los gustos
“En sus últimas ediciones, la FILBo y el Ministerio han trabajado por unir los libros y las historias a los sabores y creaciones de la gastronomía colombiana con proyectos como Sabores Colombia y Libros para comer. En esta nueva edición, gracias al proyecto ‘Colombia a la Mesa’ los lectores y lectoras podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía del país mientras viven la FILBo digital”, precisó el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo.
Entre los restaurantes invitados y parte de su oferta se encuentran Llorente Bar Restaurante, con palmitos del Putumayo rellenos de queso paipa y pipián; Chorilongo, ganador del Burger Master 2019, con hamburguesas y papas originales; Parolaccia, restaurante artesanal, con sobrebarriga con sal de Zipaquirá; Doña Ofelia, con pirarucú del Amazonas con salsa de queso Paipa; Mi casa en tu casa, el restaurante de Leonor Espinosa con helado de cocada con crocante de Titoté; y Mamá Luz Express, con arroz apastelado de costilla de cerdo.
De igual manera, participarán la Lechonería Eduvina, con más de 100 años de tradición; el Restaurante – café – bar – Casa del Chorro – Francachela, que traerá sobrebarriga en salsa criolla; Lasañas Artesanas, que traerán lasaña vegana y lasaña de berenjena y mozzarella; y la chef y propietaria Diana García del restaurante del mismo nombre traerá pollo monteriano y encocado de róbalo.
El restaurante El Chato ofrecerá variedad de platos con productos colombianos; Carlota y Josefina, picadas a gusto propio; Yanuba Restaurante y Pastelería, beefsteak a la criolla; El Aquelarre Restaurante – Bar, parte de su singular carta repleta de referencias literarias; y Benito Gastro Bar, “la más criolla del chorro” como plato fuerte.
Este año participarán algunos hoteles con sus restaurantes: el restaurante La Ventana del hotel Hilton Bogotá y su menú express con 4 sabores en un sólo tiempo; el restaurante Bon Market & Bar del hotel Hilton Bogotá Corferias con un italian rodizio; y el restaurante 7-70 del hotel Embassy Suites by Hilton que propone un ajiaco típico colombiano.
Cada restaurante cuenta con un servicio de domicilios y reservas para que nadie se quede sin vivir esta experiencia de Colombia a la mesa en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Además, este espacio gastronómico ofrece platos con un amplio rango de precios, algo muy bueno porque así todos podrán traer libros y platos a la mesa.
(Nota de prensa del ministerio de Turismo de Colombia)
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES