
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Global de Turismo Sostenible con sede en Arabia Saudita revelaron nueva información detallando la huella de carbono en el sector de Viajes y Turismo de América del Norte y Latinoamérica.
Entre 2010 y 2019, los Viajes y Turismo en la región separaron su crecimiento económico de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Los datos que cubren la región de Estados Unidos, México y Canadá revelaron que durante este mismo periodo la contribución total del sector al Producto Interno Bruto (PIB) de la región representó un crecimiento promedio anual de 3.1%, mientras que los niveles de emisión de gases de efecto invernadero aumentaron tan solo en un 1.2%.
«El sector de viajes y turismo en la región ha desvinculado su crecimiento económico de sus emisiones de gases de efecto invernadero y ha reducido la intensidad de sus emisiones en un 15%, sin embargo, aseguró, todavía hay más trabajo por hacer”, aseguró Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.
De igual manera entre 2010 y 2021, en Latinoamérica la emisión de gases de efecto invernadero disminuyó de 5.8% a 4.3%. En el mismo lapso, la contribución al PIB en el sector de Viajes y Turismo creció en un promedio de 1.5%, mientras que las emisiones solo lo hicieron 1.2% anualmente.
En 2010, por cada dólar de la región de Norte América, el sector emitió 0.53 kg de emisiones de gases de efecto invernadero, pero en 2019, cuando los viajes y el turismo estaban en su apogeo, el número disminuyó un 15% hasta los 0.45kg.
De igual forma, Latinoamérica registró una disminución de emisiones, reportando en 2010 una emisión de 0.72 kg por cada dólar y en 2021 0.66 kg por dicha unidad. Este progreso es muestra clara de los cambios implementados por los líderes gubernamentales y del sector privado para crear escenarios más sostenibles.
Los nuevos registros indican que, en 2019, el sector turístico de Norte América fue responsable únicamente del 9.3% de los gases de efecto invernadero a nivel global. Esta investigación abarca 185 países de todas las regiones y se actualizará cada año con las últimas cifras.
“Para alcanzar nuestras metas, debemos dar pasos más grandes para reducir nuestras emisiones absolutas. Y para esto necesitamos el apoyo de los gobiernos para acelerar la producción de combustibles de aviación sostenibles que tendrán un impacto significativo en nuestra huella, además de traer más energía renovable a nuestras redes nacionales”, finalizó Simpson.
Los resultados globales se dieron a conocer en la 22ª Cumbre Global del organismo mundial de turismo en Riad, Arabia Saudita. (Tomado de travel2latam)
MÁS NOTICIAS
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades [...]
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













