Novedades en Festival del Habano 2025

Por Daily Pérez Guillén

La Corporación Habanos S.A. alcanzó cifra récords de ingresos equivalentes a 827 millones de dólares en 2024. El dato indica un crecimiento de un 16 % superior al del año anterior, precisó el vicepresidente comercial de la compañía, Jorge Pérez, en la conferencia de prensa con que dio inicio la edición XXV del Festival que desde 1999 tiene lugar en La Habana.

El evento más importante a nivel mundial del tabaco premium celebra en la última semana de febrero de 2025 los quince años de historia de la Línea Behike de la marca Cohiba, la más deseada entre las 27 que se producen exclusivamente en Cuba. Como homenaje, la Noche de Gala final el próximo viernes 28 será presentada la nueva vitola Behike 58.

Durante la primera velada que une a fumadores de una veintena de países se lanza en primicia mundial la nueva vitola Romeo y Julieta Amantes, creada especialmente para celebrar el 150 aniversario de esta icónica marca. En tanto, para la noche intermedia, se espera la presentación de nuevos H. Upmann con su segunda Gran Reserva Cosecha 2019.

En diálogo con TTC, el copresidente de la Corporación, Luis Sánchez-Harguindey, también denotó entre los hitos que resaltará este Festival el aniversario XXXV de la Red de Franquicias La Casa del Habano, por la trayectoria que ha marcado la excelencia en la distribución y experiencia de los puros con un concepto que combina tradición, exclusividad y el arte de disfrutar el mejor tabaco del mundo. Según datos aportados a la prensa, actualmente existen 165 tiendas en más de 60 países como símbolo de prestigio y calidad.

Al cierre de 2024 Habanos S.A. registró cuatro mil 705 puntos de venta especializados en el mundo, de ellos 21 Cohiba Atmosphere, 602 Habanos Terras, mil 321 Habanos Especialistas y dos mil 600 Habanos.

El vicepresidente comercial especificó además que China y la región Asia-Pacífico se consolidan como el mercado mundial que más aporta a la compañía con un 24 % de los ingresos generales. Por orden le siguen España, Suiza, Reino Unido y Alemania. 

El mercado cubano registró cifras superiores al 2023 y se ubica entre los diez más importantes para Habanos S.A. La preferencia de los turistas por adquirir los tabacos más famosos del mundo en su lugar de origen, poseer una red de tiendas especializadas y ser la sede del festival internacional de más prestigio de los tabacos premium incide en la posición del archipiélago caribeño en ese puesto. 

En la primera jornada también fue inaugurada la Feria Comercial. En las palabras de apertura, Carlos Luis Jorge, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, destacó la importancia del evento como punto de encuentro para fabricantes, proveedores y artesanos de todo el mundo.  Agradeció la participación de empresas nacionales, así como la asistencia de representantes internacionales de Panamá, España, Brasil, Italia y otros países. «El tabaco no es solo una actividad económica en Cuba, es parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones», enfatizó.

Como ha sido habitual desde su creación, el Festival propicia vivenciar experiencias únicas, de ahí que el programa incluye visitas a plantaciones, fábricas, maridajes, concursos. El Seminario Internacional, por ejemplo, es un espacio único que reúne a expertos, conocedores y personalidades del mundo del Habano para compartir conocimientos a través de conferencias, masterclasses y degustaciones.

El Habanos World Challenge, competición internacional, por primera vez en su fase previa incluirá dos jornadas de semifinales. En esta ocasión participarán un total de seis parejas procedentes de Colombia, Cuba, Belice, España, Polonia y Kuwait. Los dúos deben demostrar su dominio sobre todas las fases de elaboración del Habano, desde su cultivo hasta su comercialización y disfrute. La prueba evalúa el conocimiento teórico y las habilidades prácticas.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES