Meliá con muchas ganas y muchos proyectos en Cuba

Hotel Meliá Trinidad Península. Foto, www.melia.com
Por Daily Pérez Guillén
«Nos tenemos que volcar más que nunca después de estos dos años tan difíciles de la pandemia», se refería a Cuba Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, al ofrecer declaraciones a la prensa durante la Feria de Turismo de La Habana en mayo pasado.
«Con muchas ganas y con muchos proyectos» anda por ese camino la compañía a juzgar por las novedades que comparte en sus plataformas digitales y en las ocasiones en que intercambia con la prensa en los alojamientos que administra en Cuba.
Meliá promueve el destino caribeño invitando a vivir experiencias. «Todo lo que ofrece el pueblo cubano es algo único», percepción de Escarrer y del equipo de comunicación que visibiliza la apuesta de la compañía por la calidad y por mejorar lo que ofrece en cada una de sus instalaciones en el archipiélago.
Desde su blog, ya se anuncian los servicios del nuevo INNSiDE Habana Catedral, ubicado a unos pasos de la plaza homónima y de la monumental iglesia barroca que da nombre al sitio. Meliá invita a despertar con vistas al Castillo de los Tres Reyes del Morro o al majestuoso Capitolio Nacional y a tomar el desayuno mirando al mar, sintiendo desde su centro, los latidos del corazón histórico de una urbe patrimonial.

INNSiDE Habana Catedral. Foto, https://blog.meliacuba.es
En otra entrada de la misma página, quien escribe evoca a Andalucía desde uno de los hoteles icónicos de la urbe, ahora con el nombre Sevilla Habana Affiliated by Meliá. 178 habitaciones muy pronto se integrarán a la constelación de sus hoteles en Cuba, como una opción para los viajeros amantes de la historia y las tradiciones. Inaugurado en 1908, este alojamineto fue sede de conversaciones privadas de Al Capone en su estancia en el piso 6 y sitio para la inspiración de Enrico Caruso previo a sus actuaciones en la capital, en 1920.

Sevilla Habana Affiliated by Meliá. Foto, https://blog.meliacuba.es
Pero Meliá crece más allá del centro histórico de La Habana. Un video publicado en su perfil de Facebook semanas atrás, refleja el alma de Trinidad, destino donde converge el sol, la playa, la naturaleza, la cultura, la historia y donde la compañía erige uno de sus alojamientos top en Cuba.
El Trinidad Península es presentado desde el sitio oficial de la cadena como un «idílico hotel» para descubrir los encantos de esa ciudad patrimonial. En una de las regiones más hermosas del país, la cadena española dispondrá para el inicio de la temporada alta de una moderna instalación 5 estrellas, ubicada frente al mar y con espectaculares vistas a las aguas del Caribe y las montañas del Escambray.

Hotel Meliá Trinidad Península. Foto, www.melia.com
Al agua cálida del mar o las piscinas swim-up e infinity; a la variada propuesta gastronómica en 7 restaurantes y bares; a las opciones de entretenimiento y los programas especializados para viajes románticos, de circuitos y de negocios, el Trinidad Península resalta en la planta hotelera cubana por su capacidad autosuficiente.
De acuerdo con su director general, Juan Pereira, el hotel será un referente de respeto por el medio ambiente, pues producirá su propia electricidad a partir de 1 500 placas fotovoltaicas y dispondrá de otras 250 para garantizar el agua caliente. Dispone, además, de una cisterna para recoger el agua de lluvia de las azoteas que será utilizada en labores de regadío en las áreas verdes.

Hotel Meliá Trinidad Península. Foto, www.melia.com
Cada una de las 401 habitaciones cuenta con un sistema de domótica para regular la temperatura. “Vital para el ahorro de energía, pues si un cliente deja el aire acondicionado encendido y sale, a las dos horas este se apagará. Igualmente, cuando se haga el registro, el sistema de clima de la habitación se encenderá para que al llegar los huéspedes sientan una temperatura agradable”, explicó el ejecutivo a la prensa durante un recorrido por el hotel.
Ubicado a 10 kilómetros de la ciudad, esta instalación, la mayor en tamaño y confort en el territorio , tendrá sus medios de transporte propios para ofrecer programas de excursiones a la cercana villa, al Valle de los Ingenios y a las montañas.

Hotel Meliá Trinidad Península. Foto, www.melia.com
Para Gabriel Escarrer, el futuro de Meliá en Cuba es muy esperanzador. A juzgar por las inversiones de la compañía, así será.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES