Hace pocos días el sector del Turismo realizó su balance anual en el este cubano, donde quedaron expuestas las debilidades que aún persisten y fueron asentadas en el informe que evalúa el trabajo de 2022.
Quedó claro que ellos saben dónde están las insuficiencias y el camino que deben seguir para erradicarlas, así como la necesidad de que las Agencias de Viajes, las instalaciones hoteleras y extra-hoteleras, y el ecoturismo apliquen métodos que les permitan seguir divulgando las bondades del destino Santiago de Cuba, para poder ampliar la recepción de viajeros.
En los criterios emitidos, se evidenció los retos del sector y que marchan de la mano con la comercialización y la calidad en los servicios, sin perder de vista los atractivos naturales, culturales, y el patrimonial. Estos atrayentes lugares pueden cautivar a una mayor cantidad de excursionistas y superar el número de 134 mil 761 turistas que llegaron a esta parte del territorio nacional en el año recién concluido.
Como expresara Juan Carlos García Granda, ministro cubano de turismo, la exportación de servicios es prioridad, porque el país lo necesita. En esta nueva etapa el sector debe erradicar los señalamientos y crear acciones que les permitan la promoción y venta de las disponibilidades que existen en la provincia, con novedosas propuestas, las que deben realizar con la agilidad y calidad requeridas.
De acuerdo con lo discutido están llamados a eliminar los principales problemas que persisten en este destino, donde siguen sin concretarse los productos de naturaleza y son pocos explotados, como las potencialidades históricas, y culturales de los municipios de Guamá, Segundo y Tercer Frente, a los que se le suma el poblado de El Cobre.
Debe ser prioridad para ese sector un giro en su quehacer y rescatar opciones que incorporen la pesca, el buceo y otras actividades náuticas. Se impone, también, incrementar la presentación del destino en eventos y ferias internacionales.
Ellos asumieron que es insuficiente la labor que realizan en las redes sociales con el objetivo de atraer clientes. Sería factible que logren con nuevas propuestas mercados en países caribeños.
Desde ya los trabajadores de la industria sin chimenea deben apostar en este 2023 por la sostenibilidad del producto Santiago de Cuba, que depende mucho de la calidad, profesionalidad, excelencia y respeto para con los clientes sin importar el mercado -nacional o internacional-, todos deben interiorizar que existe un solo mercado el turístico y que deben trabajar para lograr la satisfacción de sus clientes.
Prensa Cubana
MÁS NOTICIAS
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025
República Dominicana y Enjoy Travel Group consolidan alianzan en DATE 2025 Enjoy Travel Group ha sido invitado por el Ministerio de Turismo de República [...]
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá
Avianca ofrece más de 2.500 sillas para volar a La Habana vía Bogotá La operación diaria de Avianca entre Bogotá y La Habana permite [...]
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES