
Luego de casi trescientos años desde que el almirante holandés Jacob Roggeveen pusiese un pie sobre la Isla de Pascua, el lugar sigue manteniendo su belleza intacta y causando una atracción singular en viajeros de todo el planeta. De manera que el anuncio de su apertura el primero de agosto, tras dos años de cierre debido a la pandemia de Covid-19, ha vuelto a despertar en muchos el sueño de visitar este misterioso rincón del mundo y conocer sus colosales esculturas.
El Gobierno de Chile y la Municipalidad de Rapa Nui han decidido abrir de nuevo la Isla de Pascua al turismo, lo que ha conllevado varios meses de trabajo y negociaciones —desde que se formó el nuevo gobierno en marzo— con el objetivo de crear un plan que posibilite un proceso de apertura responsable.
Tras permanecer cerrada más de dos años, la #IsladePascua, famosa por sus gigantescas estaturas de piedra o moais, abrirá progresivamente sus puertas a partir del próximo agosto 🌎 pic.twitter.com/mbsyJOzM4K
— Travel Advisors (@tadvisorsguild) May 26, 2022
En este sentido, el Gobierno se ha comprometido a llevar a cabo una serie de acciones que preparen la isla para dar la bienvenida de nuevo a los turistas. “Estamos anunciando la fecha con bastante anticipación con el fin de hacer mejoras en la pista del aeropuerto, realizar una campaña de promoción turística y reforzar la capacidad sanitaria de la isla”, ha anunciado el ministro de Economía chileno, Nicolás Grau.
🏝👏¡Qué buena noticia! Este 1° de agosto vuelve el turismo a #IslaDePascua
👉2 o 3 vuelos semanales
👉Refuerzo de medidas preventivas COVID-19
👉Subsidio de apoyo a las MiPymes del turismo➡️Más info en el 1er post
Fuente: El Mostrador#travel #viajeros #hazlacorta #rapanui pic.twitter.com/9SmkXGeAf5
— Vulcano Pro (@pro_vulcano) May 27, 2022
En las negociaciones han estado involucrados los Ministerios de Bienes Nacionales, Salud, Economía, Obras Públicas, Desarrollo Social y Familia e Interior, en coordinación con las autoridades locales, como el alcalde de Rapa Nui, Petero Edmunds, e incluso la aerolínea LATAM.
“Como gobierno estamos contentos de comunicar esta noticia de que la isla se va a abrir. Pero al mismo tiempo reconocemos que el Estado, en términos generales, se ha demorado en hacer esto y tomamos muy en serio esta sensación de que la isla ha estado abandonada”, ha reconocido el ministro.
Y es que la Isla de Pascua ha estado varios meses al borde del colapso económico debido a los más de dos años de cierre, mediante el cual no se permitía la entrada de turistas, ni siquiera con PCR o vacunas. En un principio, el destino iba a volver a abrir el pasado 3 de febrero, pero la llegada a Chile de la variante ómicron frustró dicho intento.
📸 #travelmemories 📸 at Easter island🗿in the South Pacific Ocean 🇨🇱 (Chile), January 2008 /// Recuerdos de viaje en Isla de Pascua (Chile) en el Pacífico Sur, enero 2008 #easterisland #iledepaques #isladepascua #rapanui #chile #chili @chiletravel @chileestuyo pic.twitter.com/5b4RJI2grC
— Fred (@fbmtl) May 25, 2022
Atractivo singular en el mundo
Debido a sus bellezas naturales y tradiciones, Isla de Pascua o Rapa Nui constituye uno de los lugares más atractivos del mundo. Está ubicada en medio del Océano Pacífico, formando parte del continente de Oceanía, pero al mismo tiempo siendo parte del territorio insular de Chile.
Especialmente importante es que en ella aún se desarrolla la cultura nativa, o pascuense. Los lugareños aún conservan y practican las costumbres de sus antepasados, destacando los Moais levantados hace cientos de años, que se mantienen en pie y están altamente protegidos. Mito y realidad se confunden en este territorio, que dio origen a una cultura única y extraordinaria, y que convierte a Rapa Nui en un valioso tesoro arqueológico que trasciende las fronteras de Chile.
La Isla atrae a miles de turistas cada año, quienes vienen a descubrir sus impresionantes sitios arqueológicos, disfrutar de sus bellezas naturales y conocer un poco más de su cultura y tradiciones. Todo esto encantó a la Unesco, que declaró a la isla Patrimonio de la Humanidad en 1995.
Cinco datos curiosos sobre la Isla de Pascua
1. Los Moais son más que solo cabezas
Bajo toneladas de tierra, las cabezas, ocultan cuerpos completos con pies y manos, que puedes conocer a través de los diversos programas turísticos que se ofrecen en la isla.
2. Por qué se llama Isla de Pascua
Esta isla volcánica recibió el nombre por el cual es mundialmente conocida, porque Jakob Roggeveen, el navegante holandés que la descubrió en 1722, lo hizo durante la víspera de Pascua de Resurrección. La gente de la isla, que la habita desde el 300 A.D. aún le llama por su nombre original, Rapa Nui.
3. El idioma
El idioma original de la Isla de Pascua es el Vanaga Rapanui, una lengua de raíz polinesia, al igual que el tahitiano y el hawaiano. Aunque la el idioma con el que más tiene en común el de Isla de Pascua, es con el Maori, que hablan los nativos de Nueva Zelanda.
4. Para qué se hicieron los moais
Según la tradición oral, los moais fueron hechos para representar a los ancestros, gobernantes o antepasados importantes de los Rapa Nui, que después de muertos, tenían la capacidad de extender su “mana” o poder espiritual sobre la tribu para protegerla. Por esta razón es también que los gigantes de piedra siempre miran hacia la tierra y no hacia el mar.
5. Cuántos moais hay en la isla
En la isla hay 900 estatuas de piedra, de las cuales 400 se encuentran en la cantera Rano Raraku.
(Con información de GoChile)
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica Una colaboración de Rachell Cowan/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Un grupo de turoperadores, agencias de [...]
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes Por Daily Pérez Guillén Cuba asegura el arribo de visitantes alemanes a sus [...]
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES