Desde el primero de mayo, las comunidades afrodescendientes y étnicas del Caribe nicaragüense festejaron las fiestas de Mayo Ya, celebraciones de más de 300 años en esta zona del país, informó en su web el Instituto Nicaraguense de turismo.
Son 31 días de fiesta en el litoral Caribe, el Palo de Mayo o May Pole, es una celebración en agradecimiento a la madre naturaleza por la cosecha y por las primeras gotas de lluvia del invierno. 🎉#costacaribeamalavivela #VisitNicaraguahttps://t.co/OBiIoegoXm
— Instituto Nicaragüense de Turismo (@InturNicaragua) June 1, 2021
En Puerto Cabezas, Caribe Norte, los porteños despidieron mayo con el Carnaval Artístico y Cultural, que se realizó el sábado 29.
La celebración suele estar llena de trajes coloridos y brillantes, comparsas, cabellos trensados o rizos y bailes colectivos en un agradecimiento tradicional a la naturaleza que toma los 31 días del mes más lluvioso del año, también signado por ser el mes de la herencia negra.
Los pobladores de Laguna de Perlas y en la gema del caribe, Corn Island, también bailaron May Pole para despedirse del mes de la herencia negra.
En la capital del rondón y del palo de mayo, el pueblo de Bluefields, locales y turistas nacionales, disfrutaron del carnaval de comparsas y carrozas en la celebración de este año, detalla la nota de la entidad de Turismo, que se realizó el sábado 29, posteriormente la elección de Miss Mayo Ya 2021 y concierto al ritmo de Dimensión Costeña.
También este año fueron necesarias las imprescindibles medidas sanitarias, pero ellas no impidieron que se bailara todo el fin de semana hasta el lunes 31, se jugara dominó y kitty alley, y además se disfrutara la gastronomía tradicional y el baile del Tulululu.
En la Plaza General George Hodgson, además, precisa la nota, los blufileños cerraron el mes de mayo con broche de oro, disfrutando de la animación musical de la agrupación La Nueva Compañía y bailando al ritmo de Los Legendarios de Old Bank.
Se trata de una fiesta de orgullo ancestral que centra la mirada de locales y visitantes, al mostrar la riqueza cultural y mestiza de uno de los pueblos más antiguos de Nicaragua.
Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, destacó que “Nuestro Buen Gobierno, ha venido dando acompañamiento a los pueblos de la Costa Caribe en la promoción de su identidad, cultura y fiestas, en este caso, el may pole, tradición que se ha extendiendo en todo el Caribe de nuestro país” y destacó la importancia de seguir conservando estas tradiciones ancestrales.
(Con infomrmación de Intur)
MÁS NOTICIAS
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región Por Daily Pérez Guillén Quince programas de viajes multidestino con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES