Isla de Janitzio. Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de Secretaría de Turismo de México.

La Isla de Janitzio, la más visitada del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, amanece cubierta de niebla y poco a poco deja ver la belleza del paisaje y a los pescadores que, con sus típicas redes de mariposa, marcan el ritmo del alba.

Janitzio, que en purépecha significa «Flor de maíz», es la isla más importante del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, y actualmente constituye una de las islas más visitadas del lago.

Este sitio encantador es un remanente de la cultura purépecha. Los habitantes de este «pueblo flotante» conservan con amor y orgullo su vestimenta y lengua materna, lo cual da forma a su visión del mundo.

El visitante podrá subir al monumento en honor al héroe mexicano José María Morelos, y desde cuyo mirador puede apreciarse una vista de todo el lago y el resto de las islas que lo componen.

Durante el viaje en barca es posible observar una demostración de la pesca tradicional de la región, la cual se hace con redes de mariposa y deviene una de las postales más populares del lago.

El lago de Pátzcuaro también influye directamente en la gastronomía y sabores de la Isla de Janitzio, por lo cual si la visitas no debes dejar de probar los deliciosos charales, el pescado blanco al gusto, los uchepos o el tamal de ceniza.

Este lago, cuyo nombre significa «Puerta del Cielo», es el tercero en tamaño en todo México, pues posee una cuenca de 100 kilómetros cuadrados; sin esta maravilla natural no podría entenderse el desarrollo de la cultura Purépecha. Pátzcuaro fue también el primer pueblo mágico en prohibir los plásticos de un solo uso, lo cual también impacta en el lago al disminuir los desechos que la irresponsabilidad de algunas personas puede hacer caer en él.

Célebre por la forma en que celebra el Día de los Muertos, en este pueblo mexicano cada persona ofrece un altar con características de los difuntos, para llamarlo a que disfrute de un banquete preparado con lo que más le gustaba en vida.

Las flores son el elemento más importante en el camino y en los arcos, pues el olor de la flor de cempasúchil se dice y se cree que los atrae y los guía a este encuentro.

Al ser uno de los pueblos de Michoacán más visitados por los turistas, sus habitantes están preparados cada año para convertirlo en un paraíso en tierra, y para que todos disfruten en una fiesta donde la vida y la muerte se dan la mano.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES