

Durante el 2022 los servicios de turismo científico recibieron un notable impulso en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH), área protegida más importante de Cuba y donde investigadores procedentes de Francia, Gran Bretaña y España realizaron diversos estudios académicos.
Según información del periódico Venceremos, en el actual año la Unidad provincial de Servicios Ambientales (UPSA) ingresó más de 90 000 pesos por ese concepto.
Esa actividad fortalece los medios de vida en las comunidades locales y diversifica las prestaciones en el PNAH, explicó Yamilka Joubert Martínez, directora de la UPSA, entidad que se consolida como un producto ecoturístico apto para el uso público.
Un dato novedoso es que, durante ese periodo, naturalistas del Museo Nacional de Historia Natural de París pesquisaron sobre la fauna invertebrada en el núcleo de la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa, donde sobreviven especies en peligro de extinción como el caracol pintado cubano (Polymita picta), coronado como el Molusco del año 2022, sostuvo la funcionaria.

También visitaron el lugar, sitio natural declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2001, expertos de la Sociedad Zoológica de Londres, los cuales se interesaron por la vida salvaje del almiquí cubano (Solenodon cubanus), escurridizo animal de pelaje marrón y cola escamosa, considerado uno de los mamíferos más enigmáticos del planeta, por ser un auténtico fósil viviente.
En la oriental provincia de Guantánamo suman 33 los parajes integrados al sistema de áreas protegidas, encargados de garantizar a perpetuidad la protección y conservación de los recursos naturales del patrimonio local para uso de las actuales y futuras generaciones.
En opinión del doctor en Ciencias Bárbaro Zabala Lahite, especialista de la UPSA, entre esas privilegiadas extensiones se encuentra la reserva ecológica Hatibonico, la reserva florística manejada Sierra Canasta, y los elementos naturales destacados El Yunque, Cañón de Yumurí y Yara-Majayara, en Baracoa.
Por sus excelentes condiciones naturales, históricas y socioculturales, Cuba se propone priorizar las modalidades del turismo científico de salud, de aventura y naturaleza. (Tomado del periódico Granma)
MÁS NOTICIAS
Hotel Deauville en La Habana estrena piso 14 recién remodelado
Hotel Deauville en La Habana estrena piso 14 recién remodelado Por Daily Pérez Guillén Justo cuando la calle Galiano y la avenida del Malecón [...]
Islazul: 31 años de compromiso, cultura y hospitalidad
Islazul: 31 años de compromiso, cultura y hospitalidad Con una filosofía que convierte cada check-in en un abrazo de bienvenida, la cadena hotelera [...]
Vuelven Los Van Van a Meliá Trinidad Península
Vuelven Los Van Van a Meliá Trinidad Península Los Van Van, agrupación insignia de la música popular cubana, volverán a ofrecer un concierto en [...]
México recibió 5,6 millones de cruceristas en el primer semestre de 2025
México recibió 5,6 millones de cruceristas en el primer semestre de 2025 Las cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES