Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de Iberostar Hotels & Resorts.

Grupo Iberostar ha celebrado esta semana su primer hackathon, en colaboración con Microsoft, para identificar iniciativas alineadas con su modelo de turismo responsable, según reporta Hosteltur.

Concebido como un «instrumento creativo y de experimentación para tangibilizar soluciones», el hackathon surgió de la mano de Hotel Digital, un proyecto pionero en el sector basado en la estrategia de transformación digital en los hoteles de Iberostar.

Los proyectos de los equipos giraron en torno a cinco retos propuestos por la compañía, para que las mejores ideas sean implementadas por los diferentes departamentos y así para poder cumplir con la Agenda 2030 que se han trazado.

  • Economía circular y monetización de residuos. La idea del reto apunta a clasificar y tratar los residuos de Iberostar, para alargar su usabilidad y que sirva como material para otros propósitos.
  • Aplicación de la Inteligencia Artificial para la identificación autónoma de residuos, con el objetivo de agilizar el objetivo 3R: reducir, reusar y reutilizar.
  • Calibración de modelos energéticos con datos reales. Es una evolución de una línea de trabajo ya iniciada, que está basado en la sensórica disponible. Lo que se intenta es alinear las iniciativas con los objetivos de sostenibilidad de Iberostar de disminuir el consumo energético en un 35% para el 2030.
  • Flexibilidad en el proceso de compras, porque gran parte de los objetivos de sostenibilidad pasan por trabajar con toda la cadena de suministro y de todos los mercados, para mejorar los procesos a partir de la recopilación de los datos.
  • Procesos para recompensar a los clientes más sostenibles. Llevar concepto de sostenibilidad al cliente final y que, de una manera gamificada, sea consciente de lo que se está haciendo en el Grupo y darle opción a participar de esas iniciativas.
La iniciativa forma parte del proyecto Ola de cambio, que busca el valor de la sostenibilidad. Foto: Sitio web de Iberostar

Referencia en materia de turismo sostenible

De la mano de su iniciativa WOC (Wave of Change) Iberostar se consolida como una compañía referencia en materia de turismo sostenible, no solo para Cuba sino a escala global. Eliminación de los plásticos de un solo uso, fomento del consumo responsable de pescado y promoción de proyectos de salud costera son algunas de las principales líneas que plantea WOC en aras de establecer un vínculo armonioso entre el hombre y el mar.

También, para poder promover el turismo responsable, el Grupo ha lanzado Responsible Meetings en sus propiedades ubicadas en todo el Caribe para impulsar una nueva forma de ofrecer experiencias de reuniones, viajes de incentivo, convenciones y eventos ecológicos.

Con el 80% de sus hoteles ubicados frente al mar y sus propiedades de destino en el Caribe en México, República Dominicana y Jamaica, la empresa ha sido pionera en el movimiento de ecoturismo, estableciendo un enfoque más responsable para las reuniones desarrollado por la principal prioridad del grupo: la sostenibilidad.

La cadena hotelera contribuye a una economía circular al estar libre de plásticos de un solo uso en las habitaciones, espacios de reunión y en toda la propiedad; continuando con una filosofía sin papel establecida en 2017; gestionar eficazmente los residuos; tener programas de compostaje en el sitio y reemplazar las pantallas tradicionales con programas digitales y señalización.

En su intento de reducir los niveles de desechos que llegan a los vertederos, la entidad con sede en Palma de Mallorca establece alianzas con empresas estatales y privadas especializadas en este renglón y que aportan, en cierta medida, nuevos usos a estos materiales que a día de hoy siguen generando en su gestión.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES