
Al aniversario 477 de la fundación del Hato San Isidoro de Holguín llegó este lunes la ciudad homónima del oriente de Cuba, que en estos más de cuatro siglos logró convertirse en una importante plaza turística y universal.
De acuerdo con Prensa Latina, a la medianoche de este lunes, fuegos artificiales anunciaron el arribo a la fecha, que los holguineros celebran orgullosos de una tierra pródiga en valores históricos-patrimoniales y una visión enfocada hacia el progreso y desarrollo económico y social.
Varias son las actividades previstas para homenajear a Holguín, entre ellas, la edición 20 del taller “La ciudad que queremos”, auspiciado por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos.
Una de las aspiraciones del evento teórico es declarar Monumento Local a El Yayal, sitio considerado por algunos historiadores, como el punto exacto donde se fundó el Hato; además, es el lugar de transculturación hispánica más importante de Cuba, según destacan varias investigaciones arqueológicas.
Precisamente, el 4 de abril de 1720 aquí celebran, también, el nacimiento del pueblo de Holguín, que poco a poco fue creciendo entre entre los ríos Jigüe (al oeste) y Marañón (al este) y a los pies del Cerro Bayado, elevación conocida hoy como Loma de la Cruz.
Sin lugar a dudas, este territorio ha sido uno de los privilegiados por la historia nacional, pues fue a Cayo Bariay, en la costa norte de la provincia, a donde en 1492 Cristóbal Colón llegara a tierras cubanas.
Además, a inicios del siglo XVII, apareció en aguas holguineras la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba y fue esta la jurisdicción que más generales aportó a las guerras de independencia -18-, por lo cual se conoce a Holguín como la “Nodriza de la Revolución”.

A todo ello se le suma su intenso movimiento cultural, el amplísimo desarrollo turístico, así como los importantes aportes a la economía con exportaciones de relevantes rubros, de los que destacan el níquel, el tabaco y productos del mar.
La escritora Lourdes González bautizó a Holguín como provincia del universo, una condición que sus habitantes llevan siempre como estandarte en el pecho.
MÁS NOTICIAS
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela La ministra de Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió recientemente con Víctor Zafer Donmez, director [...]
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana El Ministerio dominicano de Turismo inauguró la plataforma “Ritmo de la Costa”, un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES