
Al aniversario 477 de la fundación del Hato San Isidoro de Holguín llegó este lunes la ciudad homónima del oriente de Cuba, que en estos más de cuatro siglos logró convertirse en una importante plaza turística y universal.
De acuerdo con Prensa Latina, a la medianoche de este lunes, fuegos artificiales anunciaron el arribo a la fecha, que los holguineros celebran orgullosos de una tierra pródiga en valores históricos-patrimoniales y una visión enfocada hacia el progreso y desarrollo económico y social.
Varias son las actividades previstas para homenajear a Holguín, entre ellas, la edición 20 del taller “La ciudad que queremos”, auspiciado por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos.
Una de las aspiraciones del evento teórico es declarar Monumento Local a El Yayal, sitio considerado por algunos historiadores, como el punto exacto donde se fundó el Hato; además, es el lugar de transculturación hispánica más importante de Cuba, según destacan varias investigaciones arqueológicas.
Precisamente, el 4 de abril de 1720 aquí celebran, también, el nacimiento del pueblo de Holguín, que poco a poco fue creciendo entre entre los ríos Jigüe (al oeste) y Marañón (al este) y a los pies del Cerro Bayado, elevación conocida hoy como Loma de la Cruz.
Sin lugar a dudas, este territorio ha sido uno de los privilegiados por la historia nacional, pues fue a Cayo Bariay, en la costa norte de la provincia, a donde en 1492 Cristóbal Colón llegara a tierras cubanas.
Además, a inicios del siglo XVII, apareció en aguas holguineras la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba y fue esta la jurisdicción que más generales aportó a las guerras de independencia -18-, por lo cual se conoce a Holguín como la “Nodriza de la Revolución”.

A todo ello se le suma su intenso movimiento cultural, el amplísimo desarrollo turístico, así como los importantes aportes a la economía con exportaciones de relevantes rubros, de los que destacan el níquel, el tabaco y productos del mar.
La escritora Lourdes González bautizó a Holguín como provincia del universo, una condición que sus habitantes llevan siempre como estandarte en el pecho.
MÁS NOTICIAS
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













