Guatemala, Belice y México crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Desde la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, se congratularon por el acuerdo firmado por el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; el primer ministro de Belice, John Briceño; y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la creación del Corredor Biocultural GranSelvaMaya, con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental en este territorio que abarca los tres países.

Como CCAD, la Estrategia Integral Selva Maya 2030 fue aprobada por el Consejo de Ministros de la CCAD en julio del 2021 y lanzada oficialmente por autoridades de los tres países en junio de 2022.

El documento define una visión, objetivos, y una ruta crítica con 7 líneas de trabajo para lograr, al 2030, la conservación y recuperación de los ecosistemas y el manejo sostenible de la Selva Maya, un territorio de gran importancia en términos de biodiversidad, bosques y paisajes sostenibles, cambio climático, y gestión hídrica, entre otros.

En la reunión, de carácter trilateral, llevada a cabo en Calakmul, México, se concretó la firma de la declaración de la Gran Selva Maya entre Arévalo, Sheinbaum y el primer ministro de Belice, John Briceño.

De acuerdo con Arévalo, la firma es un ‘marco de colaboración entre los tres Gobiernos para impulsar un modelo sostenible de desarrollo que generará bienestar para las comunidades respetando sus culturas y aprendiendo de sus prácticas ancestrales’.

El compromiso, detalló el mandatario, consiste en fomentar el uso sostenible de la selva y conservarla con la protección de los derechos humanos y cultures de las comunidades indígenas del territorio.

‘El diseño y protección de esta iniciativa estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, que lo integrarán personas asignadas por los tres países’, precisó.

‘Este territorio es una fuente invaluable e infinitamente diversa de vida. Nuestro futuro compartido pasa por la responsabilidad de recuperar, preservar y potenciar el uso sostenible de este patrimonio natural y cultural’, añadió.

Por su parte, Sheinbaum subrayó que México reafirma su compromiso por crear la gran reserva trinacional, lo que demuestra la importancia de la biodiversidad y quienes la habitan.

‘México, Guatemala y Belice demuestran una vez más que sus fronteras no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta’, refirió Briceño en su intervención.

El citado corredor biocultural cuenta con una extensión que abarca hasta 5,7 millones de hectáreas.

Fuente: Expreso

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES