Fusiones gastronómicas en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet
Por Daily Pérez Guillén
Las sesiones académicas del XV Festival Internacional Varadero Gourmet recibieron entre sus ponentes a la chef empresaria Delia Torrano, quien compartió a manera de demostración práctica una clase de cocinoterapia.
En Plaza América, las chefs presentaron una propuesta que fusiona la cocina española con la cubana y convirtieron imprevistos en una lección de improvisación culinaria. El plato estrella fue una brocheta de langosta (utilizando el producto local en lugar de los langostinos inicialmente planeados) con mango y albahaca fresca, acompañada de una salsa de mostaza, miel, aceite de oliva y sal.
«Es una tapita fría que viene muy bien en cualquier momento. Quisimos enseñar a improvisar con los ingredientes disponibles y honrar los productos locales», explicó Torrano.
Promoviendo la conciencia ‘Sin Gluten’ en Cuba
Más allá de la fusión, su participación tuvo un segundo objetivo crucial: promover la concienciación sobre la celiaquía y las dietas sin gluten. Susana Ortiz, propietaria de una empresa en España dedicada exclusivamente a la elaboración de productos sin gluten (panadería, pastelería y cocina), y quien acompaña a Torrano, destacó el potencial único de Cuba para convertirse en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas.
«Cuba podría ser un destino sin gluten magnífico para todo el mundo. Su gastronomía no utiliza demasiado la harina de trigo; se basa más en el maíz y el arroz, lo que facilita muchísimo la adaptación. Sería muy fácil con pequeños cambios en rebozados o tortitas», afirmó Ortiz.
Ambas chefs enfatizaron en la importancia de la formación en las cadenas hoteleras y en las escuelas para evitar la contaminación cruzada y ofrecer garantías a los comensales. «Es muy gratificante que una persona que no puede consumir muchos productos tenga la garantía de que puede comerlos sin problema», añadió.
El valor del intercambio gastronómico
Sobre la importancia de festivales como Varadero Gourmet, ambas coincidieron en que el intercambio de experiencias es enriquecedor para toda la industria. «Siempre aporta muchísimo porque sigo aprendiendo, me cuentan anécdotas o la receta de una abuela y yo digo ‘ah, pues me gusta, la voy a adaptar’. Eso nos viene bien a todos: seguir aprendiendo y compartiendo», expresó Torrano, de visita Cuba por primera vez.
La chef minifestó rambién su emoción y gratitud por la invitació. «Me ha hecho una ilusión tremenda. Estar aquí, al lado del mar, dando un taller es un lujo increíble. He venido con un grupo desde España y estamos todos alucinando con la calidez de su gente y su profesionalismo», destacó.
Ambas son miembros de Mujeres en Gastronomía, una asociación española que nació en 2018 con el objetivo de visibilizar y impulsar el talento femenino en todos los ámbitos de la gastronomía. Este movimiento colaborativo busca además crear un ecosistema más justo, diverso y sostenible para las generaciones futuras.
MÁS NOTICIAS
Fusiones gastronómicas en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet
Fusiones gastronómicas en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet Por Daily Pérez Guillén Las sesiones académicas del XV Festival Internacional Varadero Gourmet recibieron entre [...]
Grupo Cubanacan apuesta por la excelencia en Varadero Gourmet 2025
Grupo Cubanacan apuesta por la excelencia en Varadero Gourmet 2025 Liset García Rabilero, especialista principal de la Dirección de Operaciones del Grupo Cubanacan. [...]
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero En la Casa del Habano Monarca, ubicada en Plaza América, Havana Club International S.A., compartió el [...]
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair La XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025 vivió hoy una [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES