Cuba, el próximo paraíso nupcial del Caribe
Una colaboración de Rachell Cowan Canino «Cada lugar debe tener una historia que contar», afirmó la experta internacional Mónica Restrepo, directora del Forever Wedding Summit, durante su presentación magistral en Expobodas 2024. Con una trayectoria que abarca 14 países, Restrepo destacó el potencial excepcional de Cuba como destino para bodas, resaltando tres pilares fundamentales: innovación, autenticidad y el valor único de sus escenarios naturales y patrimoniales. Durante su ponencia «Bodas de Destino», Restrepo analizó el impacto económico de este segmento: «Una boda destino genera entre 3 y 5 veces más ingresos que el turismo convencional, con estadías promedio de 7-10 días y contratación de servicios locales que benefician a toda la cadena de valor». Comparó casos exitosos en México, República Dominicana y Colombia, señalando que Cuba podría captar el interés del mercados si desarrolla estrategias adecuadas.
Jonathan Peña y Owen Llanes de Ikonika Cuba presentaron datos reveladores: el mercado global de bodas destino mueve varios miles de millones de dólares anuales, con un crecimiento en alza en el Caribe. «Aunque Cuba enfrenta desafíos de infraestructura -reconocieron-, su capacidad para personalizar experiencias es incomparable». El momento más provocador llegó con Alexei Torres, Director de Marketing de Iberostar Cuba, quien desafió a los presentes con la pregunta: «¿Inspirar o vender?», todos coincidieron en que la empatía es la mejor receta para el éxito de los eventos.
La jornada incluyó un Momento Pitch con los mejores organizadores de eventos de La Habana, Matanzas y Holguín, quienes presentaron propuestas innovadoras que aprovechan la diversidad cubana Expobodas 2025 demuestra que Cuba tiene todos los ingredientes para convertirse en el nuevo epicentro nupcial del Caribe: escenarios naturales privilegiados, patrimonio cultural vivo y una hospitalidad que ya es legendaria. El reto ahora es transformar estas historias en una propuesta de valor que conquiste el corazón -y el presupuesto- de las parejas internacionales.
El evento continúa hasta el 6 de septiembre en el Hotel Nacional de Cuba con workshops, exposiciones y la certeza de que «aquí aún tenemos el privilegio de la disponibilidad, la exclusividad y la creatividad sin límites. Y aunque estas celebraciones suelen ser íntimas, con apenas cincuenta invitados, lo que ahí se construye tiene un valor inmenso: el de la cercanía, el de compartir un instante irrepetible con quienes más importan», recordó Diana Beatriz Olivera Rodríguez, directora general de Cubatur, la agencia organizadora, en sus palabras de bienvenida.
MÁS NOTICIAS
Cuba, el próximo paraíso nupcial del Caribe
Cuba, el próximo paraíso nupcial del Caribe Una colaboración de Rachell Cowan Canino "Cada lugar debe tener una historia que contar", afirmó la experta [...]
«Baila en Cuba» presenta su programa académico
"Baila en Cuba" presenta su programa académico El evento internacional Baila en Cuba 2025 que organiza la Agencia de Turismo Cultural Paradiso presenta su [...]
Un acuerdo de Cielos Abiertos entre Argentina y El Salvador
Un acuerdo de Cielos Abiertos entre Argentina y El Salvador Con la adición de El Salvador, Argentina ha llegado a acuerdos de Cielos Abiertos [...]
Esicuba anuncia talleres especializados en seguros empresariales
Esicuba anuncia talleres especializados en seguros empresariales ESICUBA reafirma su compromiso con la formación continua y el intercambio de conocimiento al anunciar la realización [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES