Especial TTC: Turismo de senderos, una forma saludable de ocio
Por: José Luis Perelló
El turismo activo es una tipología de turismo, que se realiza en espacios naturales. Esta dinámica está estrechamente relacionada con el senderismo y se realiza en entornos de naturaleza, como pueden ser parques naturales, reservas de la biosfera, entre otros; debido al interés ecológico que estos presentan. Pueden ser actividades de rutas, contemplación y observación de la naturaleza tales, como el ecoturismo o turismo ecológico, o actividades que involucran esfuerzo físico por parte de los participantes y cierto nivel de riesgo controlado, como ocurre con el turismo de aventura.
El turismo activo, desde el punto de vista económico, ha cobrado más importancia desde la acuñación del término durante los años 90 y se ha consolidado como una fuente importante de ingresos para agencias especializadas y particularmente para zonas, antes deprimidas, que han encontrado en este tipo de turismo una buena oportunidad de crecimiento e ingresos.
El senderismo es una actividad de ocio y deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas, caminos rurales, montañas y vías verdes sin homologar.
Esta tipología turística busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando especialmente senderos de tierra, antiguos caminos de herradura y carreteros, cañadas y caminos reales, caminos forestales y otros, evitando en lo posible el tránsito a través de carreteras y rutas asfaltadas u hormigonadas. El senderismo constituye una simbiosis entre ocio, cultura y medio ambiente.
Si bien muchas personas caminan simplemente por el placer de hacerlo, no se puede negar lo beneficioso que puede ser una caminata por el bosque para la salud física. En una era de gimnasios de moda, monitores de entrenamiento de alta tecnología y entrenadores personales caros, es fácil olvidar que el simple acto de caminar es un ejercicio intenso. Sin embargo, la investigación científica y los profesionales de la salud coinciden en afirmar que recorrer senderos es beneficioso para todos los aspectos de la condición física.
Si bien cualquier tipo de movimiento físico implica que el cuerpo utilice la energía almacenada, la naturaleza única del senderismo puede resultar en una mayor quema de calorías que otras formas de ejercicio. De hecho, una investigación científica concluyó que caminar sobre terrenos irregulares, como los senderos, hace que el cuerpo utilice un 28 % más de energía que caminar sobre terreno llano y uniforme debido a los sutiles cambios en la forma en que los músculos de las piernas se alargan o acortan al caminar.
Sin embargo, hacer ejercicio no se trata solo de quemar calorías. Un mejor rendimiento cardiovascular, mayor resistencia y músculos tonificados también son resultados importantes de un programa de ejercicios bien diseñado. Para los senderistas, la variedad de terrenos de sus senderos favoritos hace posible todos estos objetivos de entrenamiento.
Según los estudios, al recorrer senderos, se asciende de camino a destino y se desciende de regreso. Subir equivale a usar la máquina sube escaleras en el gimnasio; los músculos grandes de las piernas se ejercitan bastante. Sin embargo, el descenso es lo que más tonifica los músculos. En el descenso, los glúteos y cuádriceps trabajan sin parar para estabilizar las rodillas y las caderas. Estos músculos experimentan contracciones excéntricas constantes, similar a bajar una pesa en el gimnasio. Como los músculos resisten la fuerza de la gravedad contra el peso corporal, se maximizan los efectos de tonificación.
Caminar por un sendero accidentado, rocoso o con raíces obliga al cuerpo a activar músculos poco utilizados de las caderas, las rodillas y los tobillos. También ayuda a fortalecer el torso. Todo esto mejora la estabilidad y el equilibrio. Como resultado, es menos probable tropezar o caer, tanto en el sendero como en la vida diaria.
El senderismo puede mejorar enormemente la salud física, al igual que la salud mental. Las investigaciones demuestran continuamente que pasar tiempo al aire libre, lejos del ajetreo de la ciudad, contribuye a una mente sana. Un estudio de la Universidad de Stanford descubrió que pasar tiempo en la naturaleza calma la parte del cerebro relacionada con las enfermedades mentales y reduce la tendencia de la mente a patrones de pensamiento negativos.
De igual manera, la revista «Environmental Science and Technology» publicó resultados de un estudio que demuestran que el ejercicio al aire libre está directamente relacionado con una mayor positividad y energía, y con una menor tensión, ira y depresión.
Cualquier oportunidad de hacer senderismo, así como la oportunidad de respirar el aire fresco de la montaña, recorrer las curvas cerradas o pasear entre flores silvestres es valiosa. Ya sea larga o corta, empinada o suave, cualquier caminata beneficiará tu mente y tu cuerpo. El cálido sol en la cara, el sonido del viento entre los árboles y la suave sensación del sendero bajo las botas. Estas experiencias no solo son placenteras, sino también beneficiosas para la salud.
Se ha comprobado que el senderismo tiene muchos beneficios para la salud, desde el ejercicio físico que se realiza al recorrer el sendero hasta el alivio emocional o mental que proporciona estar en contacto con la naturaleza.
Desde el punto de vista fisioterapéutico, el senderismo es una de las mejores maneras de hacer ejercicio. Sin importar el tipo de sendero que recorras, el senderismo es un excelente ejercicio para todo el cuerpo, y todo lo demás. Estos beneficios físicos se concretan en: desarrollar músculos y huesos más fuertes; mejorando el sentido del equilibrio personal; mejorando la salud cardiaca; y disminuir el riesgo de ciertos problemas respiratorios.
Según el estudio realizado por la Universidad de Stanford estar en contacto con la naturaleza puede mejorar el estado de ánimo y la salud mental. Pasar tiempo de calidad al aire libre reduce el estrés, calma la ansiedad y puede reducir el riesgo de depresión. Además, estar al aire libre abre los sentidos al entorno y mejora la percepción sensorial, al disfrutar de las vistas, los olores y las sensaciones de la naturaleza con grandes beneficios para la salud.
Otro de los beneficios es el desarrollo de las habilidades relacionales. La reunión con un amigo, vecino o familiar para disfrutar más del sendero. Caminar con un compañero, o incluso en grupo, puede fortalecer las relaciones. Dado que el senderismo varía en dificultad, desde una escalada extremadamente desafiante hasta una forma informal de pasar el tiempo al aire libre, es una excelente manera de fortalecer las amistades o los lazos que tienes con tus compañeros. Ya sea con un hermano menor, un amigo del barrio o incluso un abuelo, caminar juntos por un sendero puede acercarlos y ayudar a construir una relación sana.
También se ha demostrado que ir de excursión con otras personas es bueno para la vida social, lo que puede reducir la sensación de soledad y aislamiento. Pero muchos de los mejores beneficios para la salud mental asociados al senderismo proceden de la cadencia rítmica de la marcha combinada con los efectos calmantes de las vistas, los sonidos y los olores de la naturaleza.
El senderismo, como modalidad del turismo de naturaleza, es una forma increíble de salir al aire libre y explorar, reconectar con sentimientos de asombro y admiración, y cosechar innumerables beneficios como la disminución de la ansiedad y la depresión y la reducción del riesgo de enfermedades cardiacas, hipertensión, diabetes y obesidad.
Tanto si se trata de un sendero local como de una exigente excursión por la montaña, hay un camino para cada persona: cada uno ofrece una aventura personalizable para cualquier nivel de edad, de forma física y horario.
MÁS NOTICIAS
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región Por Daily Pérez Guillén Quince programas de viajes multidestino con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES