Especial TTC: Tendencias transformadoras en los viajes corporativos y de negocios para 2025

Foto: Tyler Franta/ Unsplash
Por: José Luis Perelló
El panorama de los viajes corporativos y de negocios está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la inteligencia artificial (IA), el bienestar del viajero y la sostenibilidad. Varios informes de consultores destacan los cambios claves que están redefiniendo la movilidad corporativa. Desde la automatización de la gestión de viajes hasta la optimización del tiempo en desplazamientos, las empresas deben adaptarse para mejorar la eficiencia, la competitividad y la experiencia del viajero de negocios.
Como se ha corroborado, los sistemas basados en IA ya no se limitan a brindar asistencia pasiva, sino que están evolucionando para gestionar de manera autónoma reservas, reportes de gastos y ajustes en itinerarios en tiempo real.
Los agentes de IA pueden analizar hábitos de viaje, prever cambios y ofrecer alternativas optimizadas, reduciendo la carga administrativa de los empleados y mejorando la eficiencia de los desplazamientos.
En este nuevo escenario, el modelo de trabajo híbrido está impulsando la demanda de espacios colaborativos en tránsito. Los viajeros de negocios están aprovechando mejor su tiempo durante los desplazamientos, con estrategias como sesiones de trabajo en salas de espera, a bordo de aviones, trenes y de otras formas de movilidad. Diferentes compañías, centros de convenciones, hoteles; y empresas ferroviarias y aerolíneas responden a esta tendencia con espacios de trabajo privado y conectividad mejorada, lo que facilita reuniones estratégicas mientras se espera o está en ruta.
Las aerolíneas adaptan sus ofertas para alinear mejor los servicios con las políticas de viaje de las empresas. Cada vez es más común encontrar paquetes personalizados que integran acceso a salas VIP, Wi-Fi en vuelo y opciones de catering especializadas para mejorar la experiencia de los viajeros frecuentes. Estas soluciones buscan no solo aumentar la comodidad, sino también optimizar costos y maximizar la productividad de los empleados durante sus desplazamientos.
El impacto de la “Generación Z” en los viajes de negocios
La Generación Z ha revolucionado la manera de viajar y es indispensable que la industria turística se mantenga a la vanguardia para satisfacer estas necesidades. Para esta generación, el uso de la tecnología es fundamental. Las redes sociales han generado un gran impacto, ya que a través de distintos canales comparten sus opiniones, describen experiencias en el destino de estancia y lo que se puede visitar en cada destino.
La irrupción de esta nueva generación de profesionales jóvenes está redefiniendo las expectativas en los viajes corporativos. La Generación Z prioriza la flexibilidad, la sostenibilidad y experiencias de viaje que aporten valor más allá del aspecto laboral.
Las empresas están adaptando sus políticas de viajes para satisfacer estas necesidades, incorporando opciones de transporte ecológicas, estadías en hoteles sostenibles y mayor libertad para combinar trabajo y ocio durante los desplazamientos.
El futuro sin fricciones en aeropuertos
El uso de tecnología biométrica está eliminando las barreras tradicionales en los aeropuertos. Los procesos de embarque y control migratorio están adoptando cada vez más el reconocimiento facial, permitiendo que los viajeros pasen por los controles de seguridad sin necesidad de documentos físicos.
Esta innovación reduce los tiempos de espera y mejora la seguridad, ofreciendo una experiencia más fluida para los viajeros frecuentes y corporativos. El bienestar durante los viajes de negocios está cobrando más relevancia. Los ejecutivos están buscando formas de mitigar el impacto del “jet lag” y mejorar su estado físico y mental mientras están en movimiento.
El sector hotelero y las aerolíneas responden a esta necesidad con innovaciones como laboratorios del sueño, cápsulas de descanso y tratamientos de recuperación como cámaras de crioterapia.
Crecimiento de los viajes regionales
Las incertidumbres globales están impulsando un cambio hacia los viajes corporativos de menor alcance. En este sentido, este escenario ofrece una oportunidad para que los destinos latinoamericanos y caribeños incrementen la captación de ferias expositivas y de negocios, cumbres regionales y reuniones empresariales. Muchas empresas están priorizando los desplazamientos domésticos y regionales, optimizando sus operaciones y asegurando la continuidad de la cadena de suministro.
El auge de las conexiones ferroviarias de alta velocidad y las nuevas opciones de movilidad sostenible están facilitando esta tendencia, reduciendo costos y disminuyendo el impacto ambiental de los viajes corporativos.
El futuro de los viajes corporativos y de negocios
Las tendencias en viajes corporativos para 2025 reflejan un cambio hacia la eficiencia, la personalización y la tecnología sin fricciones. Las empresas que adopten estas innovaciones estarán mejor posicionadas para ofrecer experiencias de viaje más seguras, sostenibles y productivas para sus empleados. La transformación digital, combinada con un enfoque en el bienestar y la sostenibilidad, marcará el rumbo de la movilidad empresarial en los próximos años.
La adopción de los agentes de IA en el mundo empresarial y de negocios será significativa en los próximos años. Se espera que para 2028, el 33 % de las aplicaciones de software empresarial incluyan Inteligencia Artificial, frente a menos del 1 % en 2024. Como resultado, hasta un 15 % de las decisiones diarias en el trabajo podrán tomarse de manera autónoma, reduciendo la carga operativa y mejorando la eficiencia en diversas industrias.
Otra aplicación clave es la atención al cliente mediante asistentes virtuales inteligentes. Estos sistemas pueden interactuar con usuarios, resolver consultas y aprender de cada interacción para mejorar la experiencia del cliente sin necesidad de supervisión humana. Para que los agentes de IA puedan operar en entornos dinámicos y en tiempo real, es necesario contar con una infraestructura tecnológica robusta. Esto incluye hardware de alto rendimiento, capacidad de almacenamiento suficiente, conectividad estable y plataformas escalables en la nube o en servidores locales.
La eficiencia en el procesamiento de datos y la velocidad de respuesta del sistema son factores determinantes para garantizar una ejecución fluida de la Inteligencia Artificial. En definitiva, los agentes de IA están emergiendo como gran avance en el desarrollo de sistemas inteligentes que pueden interactuar con su entorno de manera autónoma. Su aplicación en diferentes sectores promete transformar la manera en que viajamos, trabajamos y vivimos, impulsando una nueva era de tecnología inteligente.
MÁS NOTICIAS
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025 Enjoy Travel Group anuncia su participación en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES