Especial TTC: Multidestino y turismo de cruceros en el Caribe

Por: José Luis Perelló

El Caribe, como región geográfica, se ha consolidado como el destino del turismo de cruceros más popular del mundo. Este dinámico sector está expandiendo continuamente su catálogo de productos y servicios, y desarrollando nuevos mercados, con una oferta de unos 7.000 itinerarios, y navegar con más de 150 buques que recorren un espacio marítimo de unos 4,2 millones de km2, y que comparten 33 destinos y territorios, en torno al Golfo de México y el Mar de las Antillas.

Los viajes en crucero son una de las principales modalidades del multidestino internacional. La mayoría de los cruceros, realizan escalas en diferentes puertos en más de un país, según los itinerarios programados. En tal sentido, el multidestino es una modalidad eficaz para atraer visitantes al Caribe, en especial aquellos turistas de mercados emisores lejanos como China, Japón, India; así como de países europeos, que desean aprovechar al máximo un viaje de larga distancia visitando varios destinos caribeños de reconocimiento internacional.

La región tiene un fuerte atractivo para los cruceristas de todo el mundo, tanto por la proximidad del Caribe a los Estados Unidos y Canadá, como su clima templado durante los meses de invierno, para el disfrute de innumerables playas, sitios históricos, reservas, parques naturales y ciudades coloniales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son factores importantes en el crecimiento de la industria de cruceros en la región.

Los datos proporcionados por los 33 destinos caribeños receptores de cruceros y refrendado por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) muestran que 28,5 millones de pasajeros y 12,8 millones de tripulantes visitaron estos destinos de cruceros durante la temporada de cruceros 2023-2024.

Dieciocho de los destinos receptores tuvieron cada uno llegadas combinadas de pasajeros y tripulantes superiores a un millón. En conjunto, estos destinos representaron el 84 por ciento de todas las llegadas de pasajeros y tripulantes entre los 33 destinos. Se estima que 21,7 millones de pasajeros y tripulantes llegaron a los 11 destinos que componen el Caribe Oriental.

La contribución económica directa del turismo de cruceros en los puertos de destino se derivó de una amplia gama de actividades, entre ellas:

-los gastos en tierra de los pasajeros, que se concentran en excursiones y compras minoristas de souvenirs, regalos, ropa y joyas;

-los gastos en tierra de la tripulación, que se concentran en compras de alimentos y bebidas, transporte local y compras minoristas de ropa y productos electrónicos;

-los gastos de las líneas de cruceros en los puertos por servicios portuarios, como tarifas de atraque y linieros; servicios públicos, como agua y electricidad; y servicios de navegación; y

-compras de suministros, como alimentos, suministros hoteleros y otras tiendas, por parte de las líneas de cruceros a empresas locales.

Las visitas de pasajeros y tripulantes generaron un gasto estimado de 3.300 millones de dólares en bienes y servicios locales en los 33 destinos visitados. Las líneas de cruceros añadieron otros 968,3 millones de dólares en gastos de servicios portuarios, impuestos y otros bienes y servicios locales, lo que elevó una contribución económica a casi 4.300 millones de dólares durante la temporada de cruceros 2023-2024.

Las empresas que suministraron directamente excursiones en tierra, alimentos y bebidas, y otros bienes y servicios emplearon a un estimado de 56,5 mil empleados en todo el Caribe y pagaron salarios anuales de $720,0 millones.

Un análisis de los gastos de las líneas de cruceros reveló los siguientes impactos económicos para los 5 principales destinos:

Las Bahamas tuvieron el total más alto de gastos por parte de las líneas de cruceros entre los 33 destinos participantes, 160,2 millones de dólares. Los gastos de las líneas de cruceros en las Bahamas se concentraron en tasas portuarias, impuestos y servicios.

La República Dominicana tuvo el segundo nivel más alto de gastos de las líneas de cruceros, con 80,4 millones de dólares. Como puerto base importante del Caribe, la compra de suministros para barcos es más importante que en la mayoría de los demás destinos, ya que representa el 47 por ciento de los gastos totales.

Cozumel ocupó el tercer lugar con $58,3 millones en gastos durante la temporada de cruceros 2023/2024.

Panamá tuvo el cuarto nivel más alto de gastos de líneas de cruceros con $56,9 millones.

Jamaica ocupó el quinto lugar con $49,7 millones en gastos de líneas de cruceros durante la temporada de cruceros 2023/2024.

UN 2025 CON NUEVOS Y MAYORES BUQUES CRUCEROS

La industria de cruceros alcanzará un récord este 2025 con la incorporación de 15 nuevos barcos, más grandes, más avanzados y con mayor capacidad que nunca. Esta cifra representa un crecimiento sin precedentes en la flota mundial que se traduce en 38.639 plazas nuevas y una inversión de 12.076 millones de dólares, según el informe reciente de Cruise Industry News. La cartera de pedidos asciende a 67 buques en el horizonte del 2036, una década de construcción donde los astilleros europeos son los principales beneficiarios.

La naviera Disney Cruise Line recibirá de los astilleros alemanes de MV Werften, el Disney Destiny , en línea con su oferta tradicional entorno a las 2.500 plazas y que se posicionará en aguas caribeñas.

El segmento de lujo está en auge y para este año se espera un crecimiento del 12,6 por ciento según el informe anual. De los más grandes del mundo que se fletará este año es el MSC World America que los astilleros Chantiers de l’Atlantique (Francia) programado para su inauguración el próximo 9 de abril. Este enorme barco de 22 cubiertas y con capacidad para 6.762 pasajeros, hará temporada en el Caribe y marcará el inicio de una nueva apuesta de MSC Cruises por el continente americano.

El tercer gran crucero que debutará este año es el Star of the Seas de Royal Caribbean. Será el crucero más grande de la temporada con 250.800 toneladas, y se sumará a la flota de la naviera en agosto. Este barco es similar al Icon of the Seas, lanzado en el 2023 y apuesta de la compañía de lanzar cada año los barcos más grandes del mundo. El Star of the Seas podrá llegar a albergar hasta 7.600 pasajeros. Royal Caribbean Group ha confirmado también la construcción de un barco de la clase Icon, el Legend of the Seas , que se estrenará en el 2026.

El crecimiento en la construcción de cruceros refleja la fuerte demanda del sector, que en el horizonte del 2036 se traduce en 67 nuevos cruceros y una inversión estimada de 57.000 millones de dólares (52.600 millones de euros).

UN FUTURO DE OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO EN EL CARIBE

Este escenario de irrupción del turismo de cruceros, como expresión del Multidestino, impulsa a encaminar las acciones para la creación de una Iniciativa del Turismo del Caribe o Corporación Turística del Caribe, que reconozca los servicios del turismo como una forma real de integración, que ayude al desarrollo regional. Una iniciativa que contemple la política y apoyo técnico de los destinos caribeños con entidades del sector público y privado, y organizaciones como la AEC, la CARICOM, la Caribbean Hotel &Tourism Association (CHTA), las Compañías de Cruceros y la Organización de Turismo del Caribe (CTO) como socios en el desarrollo y entrega de un Caribe económicamente viable, seguro y estable.

Esta iniciativa sólo puede beneficiar a toda la región en la medida que más y más viajeros y turistas del Mundo, lleguen a apreciar y reconocer una “marca turística del Caribe” rica en diversidad, historias, cultura y en atractivos naturales. Esa iniciativa también podría convertirse en la chispa que encienda la integración necesaria, en largo tiempo deseada y la colaboración entre todos los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las organizaciones del sector privado de la región del Caribe.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES