
Por Frank Martín
«Las mujeres son perlas del edén», dice una vieja canción cubana. Ahora también se han convertido en joyas para la reapertura del turismo internacional.
Los esfuerzos en todo el mundo para impulsar la industria del turismo afectada durante dos largos años por la pandemia mundial y ahora amenazada por la guerra en Ucrania han atraído a mujeres especialistas altamente capacitadas que están ayudando a los principales destinos turísticos del mundo a volver a los negocios. negocio.
El papel de la mujer en la industria del entretenimiento ha ido creciendo poco a poco, no sin dificultades, en las últimas décadas y ahora viene por más.
En 2018, durante una conferencia en Paraguay, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, defendió la incidencia de la mujer en el turismo mundial y llamó a un mayor reconocimiento de la mujer.
“Quiero reiterar el compromiso de la OMT y el mío propio, como Secretario General, con la equidad de género”, dijo Pololikashvili en la inauguración del Seminario Internacional sobre el Empoderamiento de la Mujer en el Sector Turístico, que coincidió con la 63ª Reunión de la OMT. Comisión para las Américas.
En ese momento, cerca del comienzo de la epidemia mundial, el sector del turismo planetario empleaba solo al 10% de la fuerza laboral mundial. Pololikashvili hizo un llamado a la industria del entretenimiento para que no permanezca «inactiva» en la lucha por la igualdad y el desarrollo de las mujeres.
La responsable del Programa de Ética y Responsabilidad Social de la OMT, Marina Diotallevi, amplió los datos turísticos facilitados por Pololikashvili en ese encuentro y recordó que «los ingresos del sector suponen el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y representa el 7% de exportaciones mundiales»
Mencionó una consecuencia fundamental de ello; “Mejorar las condiciones de las mujeres que trabajan en el turismo afecta la vida de sus familias y del mundo”, recordó y lamentó que ganan entre un 10% y un 15% menos que los hombres.
Sea como fuere, en 2018 América Latina y el Caribe fueron las regiones del mundo con mayor porcentaje de empleo femenino en el sector”. América Latina, junto con África, fue una de las regiones con mayor proporción de Ministerios de Turismo encabezados por mujeres.
Más recientemente, en 2021 en el punto álgido de la pandemia, un análisis europeo opinó que las mujeres son la columna vertebral de la industria y la piedra angular del crecimiento, demostrando una enorme fuerza y resiliencia en tiempos de crisis.
“Son líderes natas en un panorama que siempre ha estado lleno de mujeres excepcionales que hacen cosas extraordinarias, impulsando muchas de las estrategias que han permitido a las marcas hoteleras superar los desafíos críticos que presenta la pandemia”, fue un criterio del mencionado análisis.
Otro hallazgo fue que cada vez más mujeres se están moviendo hacia el turismo y la hospitalidad como propietarias y partes interesadas, además de dirigir autoridades de turismo y asociaciones industriales.
La guerra de las mujeres contra la pandemia ya es fuerte.
El Covid-19 no disminuyó esa participación. Los estudios publicados indican que este período de confinamiento no intimidó a las mujeres expertas en turismo que ayudan a lanzar nuevas estrategias y mejorar los destinos que sufrieron fuertes impactos negativos durante el período.
Las tendencias que se oponen a esta participación en la industria, especialmente las denominadas sexistas, son actualmente «combatidas» con la reconocida eficacia femenina, especialmente a la hora de elegir directivas en el sector.
La OMT ha declarado su claro compromiso con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de las disparidades de género en la educación
Un ejemplo es el de Quintana Roo, en México, donde el Caribe Mexicano tiene entre sus objetivos promover el turismo inclusivo, como explicó recientemente a la prensa Leonor Villafaña Caballero, presidenta de la Asociación de Mujeres Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET).
“Vamos a invitar a las empresas que brindan servicios turísticos a que adecuen sus instalaciones para brindar una mejor atención a aquellos visitantes que tengan alguna discapacidad”, declaró.
Los expertos destacan que las necesidades urgentes de la industria del turismo universal no podrían resolverse sin la sabia y delicada ayuda de las mujeres.
MÁS NOTICIAS
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES