
por Frank Martín
A pesar de los vientos en contra de 2020, 2021 y también de 2022, tanto el Caribe como el mundo en general tienen metas ambiciosas para la próxima década en la industria del turismo.
Para las islas del Caribe tropical, la meta es la creación de más de un millón de nuevos empleos de 2022 a 2032.
Para llegar a esa cifra, la región debe crecer 6,7% anual en el mencionado período, algo que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) considera totalmente posible.
Esas previsiones son excelentes, y quizás las únicas posibles para un retorno a la prosperidad.
Este verano WTTC afirmó ante la Cumbre de Sustentabilidad e Inversión celebrada en Puerto Rico que las estadísticas no solo son posibles sino totalmente necesarias.
El análisis parece acertado si se tiene en cuenta que el citado aumento devolvería a la industria turística del Caribe 100.000 millones de dólares para 2032.
El aumento regional de puestos de trabajo sería del 6,7% anual, lo que generaría 1,3 millones de nuevos puestos de trabajo en las islas en 2032.
Una recomendación del WTTC es que para lograr esto, los gobiernos trabajen juntos para lanzar políticas cohesivas, invertir en infraestructura y, especialmente, promover la colaboración intrarregional tanto como sea posible.
Las metas del mundo, en términos globales, son aún más ambiciosas. Mucho más, parece claro, porque esa es la exigencia de un proceso de restauración hasta ahora bastante dramático y con muchos obstáculos por delante.
Para analizar lo que se quiere en el campo global de los empleos, habrá que comentar que esa cifra en 2019 cuando el sector empleaba a 319 millones de personas tenía planes de llevar la estadística a 421 millones para 2029.
Estudios bien fundamentados de la industria global del ocio ahora predicen que los trabajadores en esta importante área aumentarán un 6% por año durante los próximos 10 años a 126 millones de nuevos puestos de trabajo.
El WTTC, que representa al sector turístico privado, estima que ese crecimiento llevará a otro que es fundamental, el del aumento del producto interno bruto (PIB) mundial en un 43,7 por ciento ya para fines de 2022.
Vale recordar, como hizo WTTC, que fueron 9.600 millones de dólares los que aportó el turismo a la economía mundial en 2020, un año muy siniestro por la pandemia.
Se puede subrayar que el turismo no es solo un motor de crecimiento económico, sino también del empleo en sí mismo, ya que es el sector económico con mejor evolución en términos de creación de empleo, solo superado por la manufactura.
Una propuesta general de las entidades turísticas es que la industria no pierda tiempo en ponerse manos a la obra, dicen los expertos.
FM
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES