Especial TTC: Las Islas privadas del turismo de cruceros

Destinos turísticos exclusivos del Caribe. Foto: Pixabay/chengtzf
Por: José Luis Perelló Cabrera
El territorio caribeño y el Mar de Las Antillas se convierten en una principal zona de cruceros, desde los últimos años del pasado siglo. Su estructura geográfica permite la navegación en corta distancia y la visita a poco más de dos decenas de pequeños estados insulares y puertos en su cuenca, -con diversidad de costumbres, idiomas y raíces coloniales-, un verdadero mosaico de culturas y nacionalidades.
Unido a estos atractivos turísticos, la región se presenta como un destino seguro, exento de terrorismo y conflictos bélicos. La proximidad del Caribe a los Estados Unidos y su clima templado han sido factores importantes en el crecimiento de esta industria en la región.
Para el 2024, el Caribe se convierte en el destino de cruceros más importante del mundo, con el 45 por ciento de participación del mercado global. Para los próximos cinco años se espera la incorporación de 72 nuevos buques, que representarán 244 mil nuevas capacidades de pasajeros y una inversión de 57,6 billones de dólares.

Nuevos cruceros para 2024. TTC
Actualmente, los cruceros que operan en el Caribe y el Mar de Las Antillas son considerados como destinos en sí mismos. Esta percepción se refuerza con el desarrollo integral de enclaves o Islas Privadas como destinos turísticos operados por las líneas de cruceros, en respuesta al rápido crecimiento en el número y tamaño de los buques, que sobrepasa la capacidad de acogida y maniobrabilidad de la mayoría de los puertos de escala en el Caribe.
En este sentido las navieras han adquirido islas deshabitadas, la mayoría en Bahamas por su cercanía a la península de la Florida, y han creado sus propios destinos turísticos. Norwegian Cruise Line, Disney Cruise Line, Royal Caribbean o MSC Cruceros son algunas de las compañías propietarias de esos “pedacitos de tierra exótica” en que los cruceristas pueden disfrutar de una estancia inolvidable, y que se promocionan como los lugares más exclusivos del mundo.
Hoy las principales líneas de cruceros poseen islas privadas o enclaves exclusivos en puertos del Caribe. Este novedoso producto turístico, continuará desarrollándose con la incorporación de sorprendentes atractivos de alta tecnología, y que serán los retos que deberán enfrentar los destinos insulares caribeños tradicionales.

Enclaves privados de las compañías de cruceros en el Caribe. TTC
La primera compañía de cruceros en esta experiencia fue Norwegian Cruise Line (NCL), cuando en 1977 compró Great Stirrup Cay, una pequeña isla que forma parte de las Islas Berry en las Bahamas, desarrollando un destino privado para sus pasajeros de cruceros. La parte norte de la isla posee una playa de arenas blancas rodeada de rocas que provee una atractiva zona de buceo.
Entre las instalaciones más destacadas está el tobogán inflable a 12 metros de altura, así como la práctica del buceo para observar el “jardín de esculturas sumergidas” o explorar un barco hundido; nadar con rayas y mantas o rentar las exclusivas cabañas. Posee además varias instalaciones gastronómicas, distribuidas en seis playas donde se pueden practicar muchos deportes acuáticos; zonas de juegos infantiles y un mercado.
El diseño, cuidadosamente estructurado de estas experiencias con islas privadas, permite que en la mayoría de los casos los pasajeros puedan estar en cualquier parte del Caribe que tuviera brisa tropical, playas de arenas blancas, aguas cálidas transparentes y palmeras; además de una extensa variedad de consumo, distracciones y momentos de ocio, bajo un modelo de producto controlado totalmente por la compañía. Las comodidades y servicios en tierra vienen incluidas en el pago del viaje, y cualquier gasto adicional puede ser efectuado con una tarjeta de crédito emitida por el crucero.
Las empresas han realizado fuertes inversiones financieras en las infraestructuras constructivas, logísticas, de ocio y recreación; y generalmente pagan impuestos por el usufructo del terreno. Pero desde la perspectiva de una compañía de cruceros, estas islas no solo cumplen el objetivo de brindar a los pasajeros un lugar exclusivo y seguro para disfrutar una estancia en tierra, sino que mantienen la mayor parte de los gastos en el crucero.
En 1986, la compañía Royal Caribbean International inauguró Labadee en la costa norte de Haití, como un destino turístico privado, exclusivo para los clientes de los cruceros de esta naviera. Entre las múltiples ofertas de Labadee se destacan el canopy más grande del Caribe, que desciende desde una montaña a una velocidad de 90 kilómetros por hora; el deslizador Dragon´s Tail Coaster; el gran tobogán Dragon´s Splash Waterslide; las cabañas privadas de lujo Beach Cabana at Nellie´s Beach; así como una variada oferta gastronómica y de entretenimiento en Dragon Plaza, Barefoot Beach Club y Town Square.

Ocean Kay, la isla privada de MSC Cruceros. Foto: Paseo virtual, MSC Cruceros.
Otra isla privada de Royal Caribbean, totalmente renovada en 2019, es Coco Cay Little Strip, en Bahamas; que cuenta con uno de los toboganes más altos del mundo el Daredevil´s Peak de 42 metros de altura, desembocando en el parque acuático Thrill Waterpark donde está la piscina Wave Pool con el simulador de olas más grande del Caribe. Entre sus atracciones, se destaca también la magia de la laguna privada Coco Beach Club con cabañas al estilo Bora-Bora; que son bungalows “over-the-water” construidos sobre pilotes.
De los enclaves más destacados en Bahamas, Castaway Cay la isla privada de Disney Cruise Line con 4 kilómetros cuadrados está dedicada principalmente a familias con niños y adolescentes en que el anfitrión Mickey Mouse invita a visitar uno de los barcos de Piratas del Caribe, la plataforma Observation Tower, el tobogán Pelican Plunge, entre otras diversiones. Esta línea de cruceros abrirá próximamente Lighthouse Point, mediante un acuerdo con el gobierno de Bahamas para explotar la zona sur de la isla de Eleuthera durante 50 años.
A partir de 2014, en República Dominicana se localizan los destinos exclusivos de las navieras Costa Cruises, MSC Cruises y Carnival Corporation. Al norte de La Romana, Isla Catalina, es un territorio deshabitado constituido en destino turístico privado de Costa Cruises, donde se oferta snorkel y buceo, dada la naturaleza de sus aguas translúcidas y que está rodeada por corales vivos en los que habitan coloridos peces.
Ante estos escenarios, los lujosos buques y las islas privadas que son exclusivas para los usuarios de cruceros son una realidad en crecimiento. Es una moda de los últimos años, que ha tenido una gran aceptación por parte de los viajeros que vacacionan en crucero. Las diversas líneas de cruceros continuarán adquiriendo islas para su uso y gestión exclusiva; brindando una experiencia de servicio excelente, tanto en el buque convertido en un gran hotel flotante de lujo, como en tierra con todas las atracciones disponibles.
MÁS NOTICIAS
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES