Especial TTC: La formación del nuevo profesional del turismo
Por: José Luis Perelló
El turismo ya no es el mismo de hace dos décadas. Las exigencias del viajero han cambiado y, con ellas, el perfil de quienes lideran este sector. Hoy, el profesional en turismo no es solo un guía, ni un gestor de itinerarios: es un creador de experiencias, un innovador y un agente de transformación social.
En un reciente informe de la UNESCO se destaca un déficit preocupante de competencias turísticas tanto en estudiantes como en docentes. La necesidad de profesionales con un nuevo perfil crece en todo el mundo. Universidades en América Latina y Europa ya incorporan asignaturas de turismo sostenible, innovación social y promoción digital en sus planes de estudio.
Como es repetido por académicos y expertos en Latinoamérica y el Caribe, el turismo es un motor clave para el crecimiento económico, cultural y social de los países. El análisis y el debate contribuyen a la formación de los estudiantes y a la construcción de un sector turístico más sólido, innovador y comprometido con el desarrollo social.
En este sentido, la experta en seguridad turística, María Luisa Cortez, advierte que Bolivia tiene recursos únicos, pero carece de profesionales capaces de aprovecharlos plenamente. “El perfil del nuevo profesional en turismo es el de un innovador. Nosotros tenemos que crear nuevas perspectivas del turismo. Tenemos recursos naturales y culturales, pero nos faltan profesionales innovadores”, afirma.
Hoy día, el guía turístico tradicional ya no basta. El nuevo profesional debe ser puente cultural, intérprete de la diversidad y garante de la seguridad del visitante. Tiene que saber comunicar, pero también diseñar estrategias que posicionen destinos en un mundo competitivo y digitalizado. Por ejemplo, la Administración de Parques Nacionales (APN) de Argentina, aprobó un nuevo reglamento que redefine las especialidades y fija los procedimientos de habilitación, renovación y control de los guías en áreas protegidas, confirmando que sostendrá la exigencia de profesionales habilitados.
El objetivo del nuevo reglamento es agilizar trámites, simplificar procedimientos y fortalecer la actividad turística como motor del empleo regional. El reglamento establece una variada clasificación de guías, entre ellos:
- Guías de Turismo (profesionales para recorridos de baja dificultad, centros de visitantes y paseos en vehículos o embarcaciones).
- Guías de Trekking, en distintos niveles: trekking, sierra, cordillera y montaña.
- Guías de Alta Montaña y Esquí de Montaña, con requisitos técnicos en nivología, rescate y seguridad.
- Guías de actividades específicas, como cabalgatas, bicicletas, rafting, kayak, canoa, bote a remo, observación de flora y fauna, pesca y caza deportiva.
- Guías de Sitio, que incluyen: Guía Local, asociado a pobladores y comunidades originarias con saberes del territorio. Guía Suplementario, para reforzar la atención de visitantes en áreas con déficit de guías titulados.
“Los futuros profesionales no solamente tienen que adquirir el conocimiento de un idioma, sino de varios, porque necesitamos agentes de guía que puedan trabajar directamente en nuestro país”, sostiene la especialista María Luisa Cortez.
Añade que los nuevos profesionales deben enfocarse en el marketing digital y turístico. Además de tener amplios conocimientos en todo lo que se refiere al diseño gráfico y dominar las normativas que regulan al sector. La versatilidad, señala, será clave para atender a un turista experimentado que demanda calidad, rapidez y experiencias personalizadas.
El nuevo profesional en turismo es, en esencia, un innovador con propósito. No se limita a mostrar paisajes, sino que construye auténticos relatos que conectan identidades. Su trabajo impulsa economías locales, divulga la historia de los lugares, refuerza la autoestima cultural y genera experiencias que trascienden la estadía del visitante.
La necesidad de profesionales con este nuevo perfil crece en todo el mundo. Costa Rica, pionera en ecoturismo, forma a sus guías con conocimientos en biología y tecnologías digitales. En Nueva Zelanda, los estudiantes trabajan junto a comunidades indígenas para diseñar experiencias auténticas y responsables.
Los programas curriculares y la premisa del “aprender haciendo” permiten que los futuros profesionales comprendan la importancia y el impacto de las políticas públicas en el sector, además de reconocer su rol como agentes de cambio dentro del turismo.
El turismo ya no puede pensarse como un sector aislado. Es una fuerza que articula cultura, economía y sociedad; y que hoy demanda profesionales con mirada amplia y compromiso social.
El futuro dependerá de profesionales capaces de innovar, de comunicar y de ser nexo entre los visitantes y el país en varios idiomas; de liderar con herramientas digitales, y de cuidar el patrimonio histórico, cultural y natural como su mayor riqueza.
Así, el nuevo profesional del turismo no solo responderá a los retos del mercado, sino que también tendrá la capacidad de transformar comunidades, proteger la biodiversidad y posicionar a su país como un destino competitivo y sostenible a nivel global.
Al mismo tiempo, los profesionales en Administración de Hotelería y Turismo serán capaces de diseñar experiencias inolvidables. La práctica, a través de proyectos integradores, consolida el “Aprender Haciendo” como metodología para enfrentar los desafíos y necesidades reales de la comunidad. Además, explotan sus habilidades en organización, investigación y planificación de proyectos, fusionando su amor por la hospitalidad y la aventura en una profesión en constante crecimiento. La malla curricular no se limita al sector, sino abarca ramas como Marketing, tecnología, legislación e idiomas.
MÁS NOTICIAS
Air Europa suma a su flota su segundo Boeing 737 MAX
Air Europa suma a su flota su segundo Boeing 737 MAX La aerolínea española recibirá este año un total de cuatro unidades como parte [...]
TTC presenta edición especial en francés para IFTM Top Resa 2025
TTC presenta edición especial en francés para IFTM Top Resa 2025 Con motivo de una de las citas imprescindibles para la industria turística global, TTC [...]
Alain Pérez,“Bingo” de música cubana en concierto
Alain Pérez,“Bingo” de música cubana en concierto Por Daily Pérez Guillén El músico Alain Pérez celebrará el próximo 27 de septiembre su primer gran [...]
México adelanta proyecciones como País Invitado de Fitur
México adelanta proyecciones como País Invitado de Fitur México adelantó iniciativas y proyectos para potenciar su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES