Especial TTC: Isla de Vieques, un singular destino turístico del Caribe
Por: José Luis Perelló
La riqueza natural de la Isla de Vieques es uno de los atractivos más significativos de los que presume Puerto Rico frente a los conocidos destinos turísticos del Caribe Insular. Pero también este pequeño territorio, se reivindica por su cultura genuina, una gastronomía autóctona y una historia fascinante tanto en tierra adentro como en la costa y bajo el agua.
En el año fiscal 2023-2024, Puerto Rico recibió 2.584.553 visitantes internacionales, siendo las regiones turísticas Metropolitana -donde se ubica San Juan, su capital, y el Aeropuerto Internacional más importante- y la Región Este donde se localizan las islas-municipios de Vieques y Culebra, las más visitadas.
La Isla de Vieques, es una isla-municipio del Mar Caribe que forma parte del archipiélago de Puerto Rico, en el noreste del Caribe. La isla está localizada a seis millas de la costa, al sureste de Puerto Rico y a catorce al sur de la otra isla-municipio de Culebra. La Isla alberga un refugio de vida silvestre prístina y la bahía bioluminiscente más brillante del mundo.
Además, ofrece paisajes impresionantes, belleza incomparable, espacios inexplorados y experiencias relajadas. Los vientos alisios que soplan directamente sobre la isla también proporcionan un clima marino perfectamente tropical con fluctuaciones de temperatura mínimas. Con una superficie de 348,2 km²; más del 60 % de su territorio está cubierto por el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques, que incluye bahías, bosques de manglares, salinas y senderos, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar senderismo, visitar sus playas, bucear, navegar y disfrutar de un relajado descanso. Este Refugio Nacional también abarca algunas de las playas más asombrosas de Puerto Rico, como Sun Bay y Playa Negra.
Desde el mirador de Yokahú, una torre de vigilancia contra incendios y huracanes, se divisan las islas de Vieques y Culebra, dos perlas ecológicas rodeadas por arrecifes coralinos, playas de arena blanquísima, manglares y palmeras. Ambas están pobladas y garantizan una experiencia inolvidable.
La bahía bioluminiscente de Mosquito de Vieques, considerada la más brillante del mundo, destella por las noches debido a la abundancia de algas resplandecientes. El espectacular fenómeno que producen la concentración de microorganismos, que al ser agitados, producen luz, se puede recorrer en kayak o en bote.
Durante el día, disfrutar debajo de una palmera en la playa y balneario de Sun Bay es ideal para toda la familia. O bien, descubrir la sensación única de caminar por la playa Black Sand (Playa Negra), que recibe este nombre debido a que su arena se creó a partir de materiales volcánicos.
Entre las más exóticas y extensas playas, en la Ensenada Sombe, se encuentran las mejores de esta isla: Media Luna, cerrada por un promontorio; Navío, playa que presenta un fuerte oleaje roto a mar abierto; Green Beach (Playa Verde), que estuvo bajo la jurisdicción de la Marina estadounidense; y más cerca Playa de la Chiva (Blue Beach), la mejor zona para bucear.
Vieques es un verdadero paraíso para los aficionados al buceo y submarinismo. Los arrecifes de coral son uno de los mayores atractivos de la isla. Entre los más abundantes, destacan los arrecifes de borde, que surgen en las lagunas en contacto directo con la costa; y los arrecifes de mancha, cuyo desarrollo se produce en agrupaciones aisladas de la costa.
Los arrecifes de coral en Vieques están más desarrollados en la parte oriental y en la costa norte, entre Punta Este y Punta Mulas, dominando el de tipo borde. En el área occidental, entre Punta Arenas y Punta Boca, existen arrecifes de los dos tipos, también en la costa sur en las entradas de bahías, lagunas y en Ensenada Honda.
Para los visitantes motivados por la cultura y la historia, encontrarán los vestigios de sus primeros pobladores que la nombraban Bieque, un cacique taíno que habitaba la isla. La zona urbana y capital de la isla es Isabel II, al norte, frente al antiguo Puerto de Mulas. A lo largo de esta franja costera y hacia el centro y sur se asientan otros núcleos de población, destacando la pequeña villa de Esperanza.
Gran parte de Vieques, principalmente las zonas del este y del oeste, estuvo bajo jurisdicción de la Marina de los Estados Unidos, hasta 2003. Actualmente, la gran mayoría de dichos terrenos fueron transferidos a la Agencia Federal de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU.
Vieques apareció por primera vez en los mapas en 1527 con su nombre actual. En 1843, se fundó el pueblo de Isabel II (actual barrio capital). El poblado La Esperanza, fue otro de los primeros asentamientos de Vieques, más tarde convertido en plantación y fábrica de caña de azúcar. Alberga un pequeño puerto protegido por dos isletas donde se refugian las embarcaciones pesqueras.
En esta zona se construyó entre 1845 y 1855 el Fortín Conde de Mirasol por orden del gobernador español de Puerto Rico para controlar la entrada y los ataques de ingleses y piratas que merodeaban el área. Durante algunos años, desde 1898, sirvió de cárcel estatal para los esclavos fugados y rebeldes de las haciendas azucareras y los separatistas que lucharon por la independencia de Puerto Rico. Hoy día El Fuerte alberga un museo dedicado a ilustrar diversos aspectos de la historia de Vieques y Puerto Rico. Además, se presentan exposiciones temporales de artistas contemporáneos.
Otra Construcción histórica de Vieques -declarada Monumento Nacional- es La Casa del Francés, la cual constituye un ejemplo típico de casa campestre de la época de inicios del siglo XX. Antiguamente formó parte de la plantación de caña de azúcar del francés Henri Muraille, actualmente su estructura está en ruinas
Como parte de las estructuras costeras realizadas por el gobierno español se conserva el Faro de Punta Mulas, en el puerto del mismo nombre. Construido en el siglo XIX, es un faro pequeño, compuesto de una torre octogonal de unos 15 metros de altura. Diseñado por el ingeniero militar puertorriqueño José Sanz, sigue el estilo neoclásico e incluye una cornisa que rodea el edificio.
Anclada entre el Caribe y el Atlántico, esta isla tropical brilla por sus playas y arrecifes de coral, sus bosques y su cultura de raíces nativas amenizada con influencias de medio mundo. Desde los tiempos de los taínos, en su isla Borikén, hasta la invasión de Estados Unidos en 1898, estas islas han sido una encrucijada de pueblos y de imperios, un objeto de deseo por su situación estratégica y su abundancia de agua y de suelos fértiles.
Sumérgete en la historia y la cultura de Puerto Rico mientras estés en Vieques visitando el Fortín Conde de Mirasol, el último fuerte construido por los españoles en las Américas, o el Faro Punta Mulas, un faro de la década de 1890 convertido en museo marítimo.
Hoy representa una invitación para todos los viajeros, como uno de los destinos turísticos insulares más importantes del Caribe. Para vivir una experiencia única en Vieques, reserva un recorrido guiado en kayak o en bote por Mosquito Bay, una de las maravillosas bahías bioluminiscentes de la Isla de América.
MÁS NOTICIAS
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025
Enjoy Travel Group anuncia su presencia en FitCuba2025 Enjoy Travel Group anuncia su participación en la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo [...]
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba
Motivos Cubanacan, un viaje por las maravillas del occidente y centro de Cuba “Motivos Cubanacan” es un evento profesional que invita a una inmersión [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES