Especial TTC: EL atractivo invierno tropical del Caribe

Daiqurí en una playa caribeña. Foto: Pixabay/Michelle_Maria

Por Frank Martin

Cuando el invierno en regiones mucho más al norte exigen a las personas gruesas ropas y calefacción, en el Caribe, donde nunca deja de reinar el trópico, continúan los baños de mar con temperaturas máximas medias de 28 grados centígrados en las islas de Barbados y Santa Lucia; en Cuba, 26 grados y en Jamaica 29, especialmente en enero.

Las temporadas turísticas más importantes en islas y regiones aledañas bañadas por el mar Caribe corren, precisamente, desde diciembre hasta febrero, los meses actualmente más cercanos.

Para la mayor parte de esta parte del mundo el frío es, durante ciertas temporadas, una broma. Los días de este benigno invierno son largos, con casi 11 horas de luz incluso en diciembre. Nadie va a recordar los abrigos durante sus vacaciones.

Los especialistas llaman en conjunto a estos meses e incluso a marzo y abril como la «temporada alta» de turismo con numerosos clientes -que se cuentan por miles- desde Canadá, parte de Estados Unidos, y un buen número de países europeos y asiáticos.

Los millones de turistas que pueden recibir una gran parte de estas islas en su invierno constituyen récords. Jamaica por ejemplo espera recibir en 2023 casi cuatro millones de extranjeros de vacaciones, la gran mayoría procedentes de los lugares más fríos del Planeta Tierra.

«De ellos 400.000 serán del Reino Unido», expuso un analista turístico en Internet.

¿Y qué pasa con los precios en esta zona tropical y de mar? No son ciertamente bajos, pero tampoco rompen la tranquilidad promedio turística. Una oferta de una isla anglófona para una semana en diciembre con vuelos de ida y vuelta llegan a alrededor de menos dos mil libras esterlinas por cabeza, con sumas más altas si se escogen hoteles caros.

Pero la promoción tropical-invernal del Caribe está hecha para atraer multitudes de poder adquisitivo diversos, quizá con comodidades de alojamiento diversas, pero con las mismas opciones de naturaleza paradisíaca teniendo en cuenta el clima en esta época del año en el hemisferio.

«El clima es perfecto tanto en la costa como en las ciudades del interior, lo que lo convierte en el mejor momento para viajes inclusivos a Cuba. En enero y febrero, las temperaturas oscilan entre 15 y 25 °C en La Habana y la baja humedad crea espectaculares vistas del océano», expone una promoción hecha en Cuba.

Por su parte la República Dominicana se prepara para tener una «temporada alta» legendaria, que se acerque a fines de 2023 a los cinco millones de arribos.

En el Caribe se puede escoger entre localidades de gran belleza natural, ofertas de actividades al aire libre y aventuras marítimas en climas únicos en esta época del año.

En 2022 TTC habló de la reapertura de la industria turística internacional tras la pandemia con muchas llegadas de yates. Debe tenerse en cuenta que los expertos asegura que el Caribe es el destino que ofrece más oportunidades en cuanto a navegación. Es por ello que los yates más grandes del mundo suelen pasar el invierno en el Caribe y luego se dirigen a Europa a la temporada de verano en el Mediterráneo.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES