Especial TTC: El análisis de datos en el sector de los viajes y el turismo
Por: José Luis Perelló
El sector de los viajes y el turismo ha experimentado una notable recuperación desde 2024, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 98 % de los niveles previos a la pandemia. Este resurgimiento ha llevado a las empresas de viajes a aprovechar el análisis de datos para mejorar las experiencias de los clientes, optimizar los precios y aumentar las ventas. El análisis de datos en tiempo real y de primera mano se ha convertido en herramienta imprescindible para la toma de decisiones.
– Análisis en tiempo real: la generación de información inmediata y el análisis de datos en tiempo real se han convertido en una piedra angular de la industria, permitiendo a las empresas procesar y analizar información instantáneamente para tomar decisiones informadas. Se proyecta que el análisis de big data global en el mercado del turismo, valorado en $222,15 mil millones en 2024, crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8,20 % hasta 2031, lo que destaca la creciente dependencia de la industria en estrategias basadas en datos.
– Revolución de precios dinámicos: los precios dinámicos se destacan como una aplicación principal del análisis en tiempo real. Las empresas de viajes utilizan algoritmos de aprendizaje automático para monitorear continuamente la demanda del mercado, las tarifas de la competencia y los factores externos, lo que les permite ajustar los precios instantáneamente para obtener los máximos ingresos y mantener la competitividad.
– Excelencia operativa: a través de los datos la eficiencia operativa ha experimentado mejoras significativas a través del análisis en tiempo real. El Grupo SSP, que opera puntos de venta de alimentos y bebidas en centros de transporte, lo demostró al lograr un aumento del 6 % en las ventas comparables de octubre a diciembre de 2024, en gran medida debido al seguimiento en tiempo real de la demanda de los clientes y a la gestión optimizada del inventario. Las aerolíneas y los hoteles utilizan estos datos para agilizar las cadenas de suministro, predecir los requisitos de mantenimiento y minimizar el tiempo de inactividad.
– Análisis predictivo: las capacidades predictivas del análisis de datos permiten a las empresas de viajes anticipar las tendencias futuras mediante el análisis de patrones históricos de reservas, lo que permite a las empresas de viajes dar forma a las estrategias futuras. Este enfoque proactivo permite a las empresas ajustar sus esfuerzos de marketing y la disponibilidad de servicios según los períodos de demanda previstos, mejorando la satisfacción del cliente.
– Datos de origen: el nuevo estándar de datos se ha vuelto cada vez más valioso en medio de las crecientes preocupaciones por la privacidad y la eliminación gradual de las cookies de terceros. Recopilados directamente a través de interacciones en sitios web, programas de fidelización y reservas, estos datos brindan información esencial sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores. El valor proyectado del mercado mundial de software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de $89,03 mil millones para fines de 2024 refleja el enfoque de la industria en la recopilación y el análisis de datos de origen.
– Personalización a escala: Las empresas aprovechan los sistemas CRM para crear perfiles detallados de clientes y ofrecer campañas de marketing personalizadas. Este enfoque les permite brindar recomendaciones personalizadas, ofertas exclusivas y promociones específicas, lo que genera una mejor interacción y tasas de conversión. El aumento del 6 % en las reservas, según TUI, en 2024 se debe en parte a su capacidad de ofrecer experiencias de viaje personalizadas basadas en los datos de los clientes.
– Fidelización de clientes: el análisis de datos propios desempeña un papel crucial en la retención de clientes a través de programas de fidelización. Al analizar comportamientos pasados, preferencias e historial de compras, las marcas de viajes pueden desarrollar programas que realmente resuenen con su audiencia. Los descuentos personalizados, los servicios prioritarios y los itinerarios personalizados no solo fomentan las reservas repetidas, sino que también fortalecen la lealtad a la marca.
– Privacidad y cumplimiento: el uso de datos propios ofrece un mejor cumplimiento de las regulaciones de privacidad en comparación con los datos de terceros. Los clientes tienden a confiar en las marcas que son transparentes sobre la recopilación y el uso de datos. Las empresas de viajes pueden generar esta confianza implementando sistemas de gestión de datos seguros y manteniendo una comunicación clara sobre las políticas de privacidad.
A medida que la industria de viajes se vuelve cada vez más competitiva, las empresas que utilizan de manera eficaz el análisis de datos propios y en tiempo real obtienen una ventaja significativa. De cara al futuro, la integración exitosa del análisis de datos será crucial para las empresas de viajes que buscan mantener el crecimiento y construir relaciones duraderas con los clientes. Las empresas que adopten estos avances tecnológicos y mantengan un fuerte enfoque en la privacidad y la personalización del cliente estarán mejor posicionadas para prosperar en el cambiante panorama de la industria de viajes.
La transformación del sector de viajes a través del análisis de datos representa un cambio fundamental en la forma en que las empresas operan y compiten. Al combinar información en tiempo real con datos propios, las empresas pueden crear servicios más ágiles, eficientes y centrados en el cliente. Este enfoque no solo genera resultados comerciales inmediatos, sino que también sienta las bases para el éxito a largo plazo en una industria cada vez más digital e impulsada por los datos.
MÁS NOTICIAS
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP VI reunión de ministros de Turismo de los países [...]
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba Los vuelos Habana – Santiago de Cuba con la Agencia de Viajes Cubatur ya son una [...]
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa Hasta el 16 de marzo, una delegación cubana participa como país invitado en la 35ª edición [...]
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital Por: Yoanna Cervera Las salas resonaron con sus voces. Basta mirarlos para entender su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES