
Por Frank Martin
La repentina expansión de los casos de Omicron ya ha asestado un fuerte primer golpe contra los planes inmediatos de reiniciar la industria del turismo mundial.
Esta situación ya provoca cancelaciones del 30% de las reservas de habitaciones y alojamiento este mes de enero en todo el mundo.
En este partido de primera ronda, los temores sobre una rápida propagación del poder maligno de la nueva modalidad sobre la salud humana y sobre el posible desastre de la economía mundial avanzaron al mismo tiempo.
Pero las opiniones de los expertos esperan una segunda ronda quizás mejor para la industria basada en buenos augurios respaldados por conocimientos y decisiones profesionales de alto nivel: Ómicron no ha podido frenar una tendencia global hacia el turismo abierto. Por ejemplo, a pesar del mal comienzo del Año Nuevo, los hoteles de todo el mundo apuestan a que la pandemia retrocederá a partir del próximo mes de mayo.
En el hemisferio occidental, donde se ubica la región del Caribe, el verano comienza a ser esperado con impaciencia.
Los especialistas caribeños interrogados por TTC reconocieron que por ahora seguramente el invierno en esta parte del mundo ya ha frustrado a quienes auguraban una feliz recuperación inmediata.
«No se puede negar que la noticia de hoy es mala», dijo uno de ellos, citando el empeoramiento de la situación esta semana en regiones del mundo como Europa y América, incluida la enorme fuente de turismo de Estados Unidos.
Ante algunos de los hechos, el optimismo retrocede, aunque siempre con muchas excepciones.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló durante este inicio de enero de 2022 que la situación de la pandemia podría generar nuevas variantes más peligrosas, a pesar de la extendida campaña de vacunación”, explicó uno de ellos.
Las restricciones que se habían levantado también están regresando.
Ninguna de estas observaciones negó la capacidad de innovación empresarial y gubernamental global, especialmente en los principales destinos turísticos.
Junto a los nuevos encierros, diversas medidas y propuestas que surgen apuntan al verano.
Criterios globales en este sentido también se exponen en foros internacionales y algunas reuniones virtuales que, además de apoyar el fortalecimiento de las medidas contra la epidemia y sus modalidades, proponen acciones de recuperación.
Las restricciones excesivas aumentan la sensación de inseguridad entre los posibles viajeros que llegan del extranjero y los turistas locales. Tales medidas deben ser efectivas y no numerosas.
Una idea tranquilizadora es que el resto de 2022 aún está por llegar.
Como consecuencia de la larga pandemia, quedan por implementar las mejores propuestas de reapertura, incluida la reposición de personal gravemente dañado por el éxodo de empleados que en el peor momento tuvieron que buscar otros puestos de trabajo.
Muchos expertos del sector opinan que todavía queda un período para dedicarlo a la formación de nuevo personal turístico.
También será necesario encontrar nuevas formas para que la industria del turismo universal recupere su impacto económico y se prepare mejor para las nuevas amenazas que puedan surgir.
FM
MÁS NOTICIAS
Travelplan lanza su renovada oferta en República Dominicana
Travelplan lanza su renovada oferta en República Dominicana Travelplan celebró el pasado jueves un encuentro profesional en el restaurante Salvaje de Madrid para dar [...]
Holguín reactiva su conexión aérea con Moscú
Holguín reactiva su conexión aérea con Moscú El próximo 29 de octubre se restablecerá el puente aéreo entre Moscú y Holguín, conocido como la [...]
Cancún se prepara para la 37ª edición del Travel Mart 2025
Cancún se prepara para la 37ª edición del Travel Mart 2025 Se afinan los detalles para la realización del Cancún Travel Mart 2025, evento [...]
«Motivos Cubanacan», una cita para explorar el oriente cubano
«Motivos Cubanacan», una cita para explorar el oriente cubano Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Grupo Hotelero Cubanacan celebrará la segunda edición de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES












