
Foto: grafner/123rf
Por Frank Martin
Los canadienses han sido por décadas visitantes muy preciados por las industrias de turismo del Caribe y de otros países del sur.
Pero actualmente prácticamente han desaparecido.
El perverso «mago” que los ha hecho invisibles es la epidemia de la Covid-19.
Febrero ha sido un mes intenso para el país del norte en cuanto a la aplicación de restricciones dirigidas a ganarle la pelea a la Covid-19.
Durante este mes la amplia frontera canadiense con Estados Unidos, el país más afectado por la epidemia estuvo cerrada.
Una advertencia canadiense es que esas fronteras permanecerán con cierres mientras no se observe una mejoría estable de la situación epidemiológica en el país vecino.
A fines de enero y tras una apertura más bien tímida el primer ministro Justin Trudeau impuso mayores restricciones a sus ciudadanos en cuanto a visitas al Caribe y a México.
A fines de febrero ese país comenzó a exigir una prueba de PCR de COVID-19 a los viajeros que arriban.
Los visitantes también deben pasar por una cuarentena de tres días en un hotel aprobado por el gobierno y pagar por sus estancias a un costo promedio de 1,565 dólares.
Canadá ha establecido además que los barcos cruceros de más de 100 pasajeros no hagan escalas en sus puertos.
La acción es especialmente dura. Se prolongará hasta el 28 de febrero de 2022 dando un fuerte golpe al turismo de verano y otoño de 2021.
Las medidas son consideradas justas contra la riesgosa pandemia que amenaza aún, pero es severa para países como México e islas del Caribe.
Sobre México las autoridades canadienses cancelaron todos los vuelos comerciales hasta el 30 de abril.
El mercado emisor canadiense es el segundo de mayor importancia para la industria mexicana del ocio después de la de Estados Unidos.
En 2020 y pese a la epidemia los viajeros canadienses fueron el 13 % del total de turistas extranjeros que pasaron vacaciones mexicanas.
La situación es considerada tan grave que el gobierno mexicano dijo esperar que la medida de Trudeau sea retirada «lo más pronto posible».
Pero los especialistas del turismo internacional creen que son las medidas más fuertes las que hacen disminuir los riesgos que se corren con el coronavirus. También lo creen los canadienses.
Existen sin embargo riesgos para las economías de los destinos turísticos en todo el mundo.
Canadá corre los mismos riesgos.
El aumento de casos en ese país en diciembre provocó no solo las medidas descritas sino también cierres en Ontario y Quebec con reaperturas regionales escalonadas.
Ontario todavía tiene una orden de «quedarse en casa” vigente.
MÁS NOTICIAS
Palmares impulsa internacionalización de marcas cubanas a través de franquicias
Palmares impulsa internacionalización de marcas cubanas a través de franquicias Por Daily Pérez Guillén El Primer Taller Internacional de Franquicias organizado por la Empresa [...]
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano “A mí me encanta la cocina, y si es para un [...]
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo En la tórrida tarde de la península de Hicacos, una canchánchara vino a [...]
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025 Havana Club International S.A. asiste al Festival Internacional Varadero Gourmet [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES