Empresarios españoles dialogan con autoridades del turismo de Cuba
Empresarios españoles y la delegación cubana que participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) –del 22 al 26 de enero, en Madrid- se reunieron en la sede de la embajada de Cuba en la nación ibérica.
En la actividad, presidida por Juan Carlos García Granda, Ministro de Turismo de Cuba, el grupo de personalidades de negocios se interesó por la actualidad de ese sector en la Isla Caribeña.
El ministro cubano resaltó que una vez más este encuentro es un punto de partida para la presencia de Cuba en Fitur 2025, con sede en el recinto ferial de IFEMA-Madrid.
En presencia de representantes de cadenas hoteleras, turoperadores y grupos consagrados a la actividad en la nación antillana, García reconoció que el pasado año fue muy duro para Cuba debido a la persistente incidencia del bloqueo económico de Estados Unidos.
Al responder a una pregunta de Prensa Latina, el titular valoró la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente colaboran con el terrorismo y otras medidas que pudieran ayudar a un mejor desenvolvimiento del sector.
Sin embargo, García subrayó que los planes y proyectos del turismo en Cuba no se hacen en función de lo que pueda o no suponer las restricciones del bloqueo, y manifestó optimismo en lograr avances en 2025.
Durante la jornada, el grupo Cubasol hizo una exposición detallada de 11 proyectos en la Isla que buscan aumentar y diversificar las ofertas recreativas para los visitantes, con grandes atractivos para la inversión extranjera, expresa una nota de Prensa Latina.
En un material audiovisual, el holding detalló los planes de dos Parques Acuáticos, uno en La Habana y el otro en el balneario de Varadero, donde además de programa la expansión del complejo Plaza América, al borde de la playa.
Igualmente, el Parque Bahía Naranjo, en la oriental provincia de Holguín y cercano a la playa de Guardalavaca; remodelación y ampliación de la Marina Hemingway en La Habana; reconversión de la Base Naútica Ancón, en Trinidad, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, para convertirla en Marina Internacional Clase C.
Otros cincos proyectos se dibujan en el horizonte, con énfasis en otra Marina, centros para golf, inmobiliarias y zonas para el entretenimiento multifacético en todo el archipiélago cubano, incluyendo la Isla de la Juventud.
En el encuentro, tomaron también parte el embajador de Cuba en España, Marcelino Medina, y la consejera cubana de Turismo para España y Portugal, Niurka Pérez.
Fitur, que este año tiene a Brasil como País Socio Invitado, contará con amplia participación de América Latina y el Caribe. Estarán nueve mil 500 empresas, más de 800 expositores y delegaciones de 156 naciones.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero En la Casa del Habano Monarca, ubicada en Plaza América, Havana Club International S.A., compartió el [...]
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair La XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025 vivió hoy una [...]
Arte para “degustar”
Arte para “degustar” Por Daily Pérez Guillén El XV Festival Internacional Varadero Gourmet se enriquece este año, nuevamente, con una propuesta única: la exposición [...]
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto Una colaboración de Rachell Cowan Canino / Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES