
El ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah bin Touq Al Marri, consideró que existen muchas oportunidades para el comercio entre su país y el Caribe, y específicamente con Cuba.
En el marco del V Foro de Inversiones de la 38 edición de la Feria Internacional de La Habana, tuvo lugar la sesión «Investopia en La Habana: enlazando los Emiratos y el Caribe», en la cual se destacó que las cifras del comercio emiratí con la región caribeña alcanzan los 160 millones de dólares.
Abdullah bin Touq Al Marri precisó que el Caribe posee interesantes oportunidades de negocios para su país, teniendo en cuenta facilidad de la región de ser puente entre América del Norte y América del Sur.
Asimismo, también aseveró que ello permitiría multiplicar los números actuales por diez hasta llegar a miles de millones de dólares entre importaciones y exportaciones.
«Emiratos Árabes Unidos tiene un pie en el futuro y bajo esa premisa pretendemos ampliar nuestras inversiones con la región caribeña», remarcó Abdullah bin Touq Al Marri.
El ministro identificó varios puntos de partida claves, entre ellos la apertura de nuevos mercados para que los empresarios del país vean más allá del del Oriente Medio y Asia; y el privilegio que otorgan a la firma de acuerdos bilaterales de asociación económica.
Además, en el país árabe las exportaciones constituyen alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y también reciben muchas importaciones, que suponen potencial para el intercambio.
El alto mandatario detalló que su país cuenta con treinta y siete zonas de desarrollo económico especiales, de las cuales los estados del Caribe podrían beneficiarse.
Por otra parte, coincidió con el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, sobre las oportunidades que ofrece la Isla en sectores como la industria farmacéutica, la biotecnología y las fuentes de energía renovable.
Mientras, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en Cuba, Rodrigo Malmierca, señaló que EAU es un país destacado por su presencia, no solo en la región del Medio Oriente, sino en su función de enlace global.
«Allí se respira desarrollo y mucho interés en cooperar no solo con las grandes economías, sino con países en desarrollo que están en situaciones menos favorable», añadió.
En el caso específico de Cuba, llamó a continuar desarrollando las relaciones: «Nos beneficiamos ya de créditos blandos en muy buenas condiciones del fondo de Abu Dabi y trabajamos juntos en temas prioritarios como la energía renovable».
MÁS NOTICIAS
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino
ALBA-TCP comienza a vivir el sueño del turismo multidestino Por Daily Pérez Guillén A avanzar en acciones concretas exhortó el secretario ejecutivo de la [...]
FitCuba2025 superó las expectativas
FitCuba2025 superó las expectativas Ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda intercambia con la prensa momentos antes de la clausura de [...]
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana Por Daily Pérez Guillén En breve intercambio con la prensa a propósito [...]
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES