El turismo idiomático se abre paso en FITUR LINGUA

Foto: Estudiantes de español. Foto cortesía de la Corporación Comunicación Iberoamericana Barceló & Asociados, S.L.

En su vocación por contribuir a la dinamización de la industria turística, FITUR 2021 presentará en su próxima edición Especial Recuperación Turismo, del 19 al 23 de mayo, el nuevo espacio FITUR LINGUA, con el objetivo de generar un punto de encuentro entre los profesionales de la industria turística y los principales actores del turismo idiomático, como son las escuelas de enseñanza del idioma de los destinos turísticos.

El turismo idiomático se define como el conjunto de actividades educativas, sociales y culturales que las personas realizan en otro país, con el fin principal de aprender el idioma del lugar que visitan.

Este es un segmento con un gran potencial de crecimiento en el que el idioma español juega un papel protagonista, y que apunta a generar grandes flujos de movimiento turístico en los próximos años, lo que favorece nuevas oportunidades de negocio a operadores, empresas, instituciones y destinos, tal como se afirma en nota de prensa enviada a TTC por Comunicación Iberoamericana.

FITUR LINGUA está organizado por IFEMA/FITUR en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros FEDELE –compuesta por seis asociaciones que engloban un centenar de escuelas de español como lengua extranjera.

A modo de arranque en esta primera edición 2021, FITUR LINGUA se concretará en una sesión técnica para profesionales, el viernes 21 de mayo, en la que FEDELE y diferentes personalidades del sector presentarán el importante valor del turismo idiomático, con el foco en la posición de España en el ámbito internacional.

Según datos del anuario del Instituto Cervantes, el idioma español es hablado por un total de 580 millones de personas, un 7,6% de la población mundial, lo que le convierte en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes; en tanto, es estudiado por 22 millones de personas en 110 países y es el tercer idioma en internet.

El auge y la proyección del español es cada vez mayor y el interés por su estudio, una realidad cada vez más notable en países como Alemania, India, China o Estados Unidos.

Así lo revela también el dato facilitado por el conjunto de los centros federados que atrajo a España un total de 138 589 estudiantes, cuyo gasto se cifró en aproximadamente de 236 987 000 € (sin vuelos).

Con crecimientos interanuales del 9,93%, nos encontramos ante un sector en expansión y una nueva forma de realizar turismo: el aprendizaje del español como lengua extranjera.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES