
En 2020 la mayoría de los eventos de Turismo fueron cancelados. Foto: SNCR_GROUP en Pixabay
El Departamento de Investigación de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ha presentado este mes de mayo un informe que refleja las necesidades cambiantes de la industria MICE.
Proporciona una representación más precisa del impacto de la pandemia de Covid-19 en las reuniones de asociaciones a nivel mundial.
El Informe consta de reuniones que estaban previstas para 2020 e indica qué sucedió con cada evento.
Además, incluye un análisis sobre el impacto económico en 2020 en comparación con 2019, pérdida de ingresos y varios parámetros clave adicionales.
Se han agregado nuevas categorías con respecto a los informes de años anteriores, para representar el espectro completo de soluciones que los planificadores de eventos implementaron en 2020; tales como reuniones virtuales e híbridas, aplazamiento, cancelación y reubicación.
Los hallazgos clave informan que:
- Si bien el 44% de las reuniones se pospusieron en 2020, la gran mayoría de esas reuniones permanecieron fieles al destino original.
- Las reuniones virtuales e híbridas han ayudado a las asociaciones a atraer mayores audiencias en 2020, en comparación con las reuniones presenciales en años anteriores.
- El análisis del impacto económico de Covid-19 (gasto total 2019 frente a 2020) indica el fuerte deseo de la industria de volver a las reuniones cara a cara. Sin embargo, en el futuro, es probable que las reuniones incluyan elementos y mejores prácticas de eventos virtuales e híbridos.
«Estamos muy contentos de ofrecer a nuestra industria esta última versión del informe que incluye una representación más holística y precisa del impacto de la pandemia Covid-19 en las reuniones de asociaciones a nivel mundial», dijo el director ejecutivo de ICCA, Senthil Gopinath.
Sin dudas, el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions/Events) ha sido severamente dañado por los efectos de la pandemia, y su resiliencia ha marcado una impronta al posicionar a los escenarios virtuales como alternativas absolutas o híbridas que seguro modificarán el futuro del sector.
La industria de reuniones y eventos de negocios es la mejor y más sana forma de recuperar de manera expedita nuestras economías. Así lo afirmó Elizabeth Tovar, presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), con quien Travel Trade Caribbean intercambió en el marco del recién celebrado World Meetings Forum, en Punta Cana, República Dominicana.
En dicho fórum, la experta defendió su postura sobre la necesidad de acelerar la recuperación de este segmento en América Latina.
MÁS NOTICIAS
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web El Grupo Internacional de Turoperadores Havanatur S.A. presentó su nuevo sitio web con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













