El creciente turismo activo en Cuba

Parque Nacional Ciénaga de Zapata. Foto: Juventud Rebelde.
El turismo de naturaleza y aventuras crece hoy en el mundo. Cuba posee lugares sumamente interesantes como las ciénagas.
Precisamente, existen un par de ciénagas que además de constituir humedales de relevancia, permiten a muchos turistas organizar vacaciones de manera activa, con la práctica de senderismo, observar aves y ponerse en sentido general en contacto con la naturaleza.
Cuba tiene lugares con encanto, cuando turoperadores como Ecotur proponen de manera prioritaria sitios como las ciénagas de Lanier, y la de Zapata.
El primero de los mencionados se encuentra en La Isla de la Juventud, y el segundo en la provincia de Matanzas, ambos sitios en la zona occidental cubana. La Isla de la Juventud, constituye uno de los espacios más interesantes de Cuba, nombrada con anterioridad como Isla del Tesoro e Isla de Pinos, pero sobre todo posee el encanto de un escenario perfecto para viajes de ecoturismo. Se trata de una islita caribeña, segunda en extensión del archipiélago cubano, con tres mil 56 kilómetros cuadrados.
Allí hay un criadero de cocodrilos, situado en Cayo Potrero, en la Ciénaga de Lanier, dentro de la parte sur de la ínsula.
En este segundo criadero del país, trabajan 21 personas para atender a los saurios, 80 de ellos en el área de cautiverio, entre los cuales figuran 27 hembras y siete machos para reproducción, sobre todo, de la especie Rhombifer, típicamente cubana.
La ciénaga de Lanier está en la zona sur de la Isla y es considerada Parque Nacional. Posee alrededor de 100 kilómetros cuadrados de extensión y es el segundo humedal de importancia en Cuba después del de Zapata, el considerado por muchos entendidos como mayor humedal del Caribe.
La Ciénaga de Zapata abarca 300 mil hectáreas. Alrededor del 56 por ciento de ese humedal está cubierto de bosques, y se calcula que existen, dentro de ellos o en comunidades independientes, unas 900 especies florales diversas.
Muchas de estas especies florales son autóctonas. Puede agregarse a esta biodiversidad la presencia de unas 109 formas de la fauna, con 12 especies de mamíferos, 160 de aves, 31 de reptiles y gran variedad de anfibios e invertebrados.
Por todos estos tesoros fue declarada Reserva de la biosfera, verdadero paraíso para un viajero exigente, en busca de vacaciones activas.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Barrio Chino de La Habana se proyecta como nuevo polo de turismo urbano
Barrio Chino de La Habana se proyecta como nuevo polo de turismo urbano EFE/Ernesto Mastrascusa En el marco de las conmemoraciones por [...]
Cayo Largo, la joya cubana del Caribe
Cayo Largo, la joya cubana del Caribe El snorkeling es una de las actividades náuticas más atractivas del Cayo, que tiene una amplia [...]
Nuevo récord turístico de República Dominicana
Nuevo récord turístico de República Dominicana El sector turístico de República Dominicana continúa en aumento y estableció otro récord: más de 8,59 millones de [...]
IV Evento Asia – La Habana concluye con una subasta benéfica para la salud infantil
IV Evento Asia - La Habana concluye con una subasta benéfica para la salud infantil Por Yoanna Cervera Hernández El IV Evento Asia - [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES