El cine en el corazón del Mes de Europa en Cuba

Por Daily Pérez Guillén

El cine es el corazón de la segunda edición del Mes de Europa en Cuba, una cita multicultural y multinacional que acontecerá entre el 9 de abril y el 9 de mayo, fecha en que se celebra el Día de Europa.

El programa prevé una amplia muestra representativa con más de 25 obras cinematográficas, diversas por su estética, las temáticas que abordan y su escenario de realización con origen en la mayor parte de los países que conforman la Unión Europea.

Especial relevancia gana este año el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe «Isla Verde» que se realiza por segunda ocasión en la Isla de la Juventud entre los días 21 y 27 de abril con la guía del actor Jorge Perugorría, recién galardonado con el Premio Nacional de Cine. Este Festival también recibe el apoyo del Programa Transcultura de la Unesco, que se une al Mes de Europa con eventos sobre la moda, el patrimonio y la inauguración de un moderno estudio de sonido en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños.

La amplia oferta artística, que inserta además la música, la literatura, la artes plásticas, la culinaria en sus jornadas, resalta los vínculos entre los estados miembros de la Unión Europea y Cuba que tienen el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba – Europa una expresión de los históricos vínculos.

El Mes de Europa se extenderá a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Cienfuegos con propuestas asociadas a las artes plásticas coordinadas por primera vez por la Embajada de Bulgaria en La Habana.

El Ministerio de Cultura, el de Relaciones Exteriores, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Cinemateca de Cuba y otras instituciones apoyan esta iniciativa que fue presentada hoy en conferencia de prensa por la embajadora de la Unión Europea en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, junto a varios representantes del cuerpo diplomático de esa región y Anne Lemaistre,  directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES