Día Mundial de los Océanos, una jornada para protegerlos
Por: Daily Pérez Guillén
Luego de casi 20 años de negociaciones, el 5 de marzo de 2023 se firmó el Tratado de Alta Mar, un acuerdo para colocar el 30 % de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinar un mayor presupuesto a la conservación marina y cubrir el acceso y el uso de sus recursos. Ideas contrapuestas sobre financiamiento y los derechos de pesca habrían retrasado las negociaciones durante años.
Entretanto, desde 2008 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 8 de junio como Día Mundial de los Océanos, una jornada para crear conciencia sobre el papel del mar como fuente de alimento, oxígeno y medicina. El agua ocupa un 70 % del planeta Tierra, y el 96,5 % de ese volumen corresponde a masa de los océanos. Pero las acciones humanas deterioran su estado natural como hogar de miles de especies.
Se estima que el ser humano solo ha logrado explorar un 10 % de lo que esconde la inabarcable masa de agua salada. Sin embargo, las amenazas del hombre a los ecosistemas marinos son palpables, la más evidente, la contaminación por residuos, que se manifiesta con la llegada al mar de alrededor de 8 millones de toneladas de plástico al año. De otra parte, el calentamiento global, aunque más silencioso, provoca una alteración acelerada de las corrientes y de los ecosistemas marinos, lo que pone en peligro la supervivencia de muchas especies.
Ante esa realidad, un llamado al desarrollo sostenible transversaliza acciones de diversas organizaciones en todo el orbe. En 2015, el Acuerdo de París intentó limitar el calentamiento global por debajo de 2º, preferiblemente a 1,5ºC, en comparación con los niveles industriales. En ese propósito, reducir las emisiones de gases de efectos invernadero se torna esencial para detener el aumento de las temperaturas oceánicas, entre otras consecuencias.
La ONU trazó Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 14 se centra en la vida submarina y, concretamente, en la gestión cuidadosa de este recurso mundial y esencial.
Buscando ese mismo horizonte, más de 100 organizaciones se han convertido en signatarios de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos y han dado a conocer sus ambiciosos compromisos para eliminar los objetos de un solo uso innecesarios, adoptar modelos de reutilización y utilizar envases y artículos de plástico reutilizables, reciclables o compostables. Este proyecto reúne al sector turístico en torno a una visión común sobre cómo atajar de raíz las causas de la contaminación por plásticos, y permite a empresas, gobiernos y otros agentes de esta industria liderar con su ejemplo el cambio hacia la economía circular de los plásticos.

Foto tomada de las redes sociales del Iberostar Laguna Azul en Varadero
En Cuba, se destaca la estrategia de Iberostar Hotels & Resorts que en su meta por la sostenibilidad, denominada Agenda 2030, presenta con orgullo la eliminación del plástico de un solo uso de todas sus habitaciones. «Somos conscientes de cuánto plástico en unas vacaciones de 5 a 14 días vertemos al medio ambiente. En ese afán Iberostar protege los océanos porque el 80 % de sus instalaciones miran al mar y ha definido una estrategia que va de clientes y de trabajadores para cambiar desde el absorbente, todos los elementos que emplean plástico, eliminarlos, y usar, en su lugar, plástico biodegradable. Pero no nos conformamos y de cara a la Agenda 2030 queremos llegar a ese momento con cero desechos hacia el vertedero. Tenemos una serie de equipos, denominados las 3R que se encargan de concientizar y de estar en los procesos para disfrutar de vacaciones sostenibles», comenta a TTC Alexeis Torres, director de marketing de la cadena mallorquina en Cuba.
Los ODS están planteados para ser cumplidos en su totalidad en 2030, pero la próxima meta, establecida para 2025, busca reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra.
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan regresa el próximo noviembre
Motivos Cubanacan regresa el próximo noviembre Por Daily Pérez Guillén La segunda edición del evento “Motivos Cubanacan” que organiza el Grupo Hotelero Cubanacan se [...]
Cubanacán celebra 38 años como pilar del turismo cubano
Cubanacán celebra 38 años como pilar del turismo cubano El grupo hotelero Cubanacan conmemora este 5 de agosto su 38 aniversario reafirmando su posición como [...]
Paraguay, sede de la próxima Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo
Paraguay, sede de la próxima Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo Paraguay ha sido seleccionada oficialmente como país anfitrión de la próxima [...]
NCL refuerza la oferta de un destino top para cruceros en el Caribe
NCL refuerza la oferta de un destino top para cruceros en el Caribe Norwegian Cruise Line inaugurará el próximo verano un parque acuático de casi [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES