
El Festival Nicaragua en Victorias, que organiza el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, desarrolla cada año un desfile de color y bailes populares que centra la atención de lugareños y visitantes y es una magnífica manera de conocer la cultura del país desde dentro.
Con la participación de protagonistas de feria y cientos de artistas de los departamentos del país, la festividad suele organizar representaciones departamentales que visitan otrs territorios llevando desfiles con su música y bailes locales, reinas de belleza y ofertas recreativas. De ese modo el intercambio cultural entre las regiones del país favorece un encuentro de costumbres, platos propios, y galas de danza y arte que enriquecen el panorama entre los meses de mayo y junio, cada año.

Las comparsas departamentales a menudo encabezan este tipo de «asaltos» a otros departamentos, con representaciones de todos sus municipios, para recorrer las calles principales del territorio «visitado» en una especie de reto multicolor que muetsra el orgullo propio de cada comunidad que «visita».
En la festividad de este 2021, celebrada en los primeros días de junio, Axel Antonio Gómez, el vicealcalde del municipio Nueva Segovia, visitado por departamentos de León y Chinandega, destacó que estos encuentros entre los departamentos son una excelente idea para dar a conocer la oferta turística de los departamentos y municipios, presentar su cultura y dinamizar la economía a través de los emprendimientos.
Al cierre de este tipo de jornadas carnavalescas, agrupaciones musicales deleitan a los locales con conciertos nocturnos, que dinamizan la vida de los municipios de interior.

Al ritmo de los programas musicales, que pueden durar varios días, los microempresarios turísticos suelen ofrecer lo mejor de sus productos, entre los que destacaron artesanías, textil vestuario, artes plásticas y la variada gastronomía.
El Instituto de turismo de Nicaragua también toma parte en estas coloridas festividades, ofreciendo capacitación a los protagonistas en inteligencia turística y enlazamiento comercial, con el fin de ofrecerles más y mejores herramientas para el desarrollo de sus negocios.
Asimismo, la entidad suele unir esfuerzos con ministerios como los de Economía Familiar y los gobiernos municipales para apoyar las actividades variadas del Festival.
(Con información de Intur)
MÁS NOTICIAS
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible
Rutas de El Cobre: una propuesta de desarrollo local integrado, basada en el turismo ecológico y sostenible Por: Dra. Thais Palermo Buti/ Experta de Asistencia [...]
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía
El sector turístico dominicano aportará más de 21.000M de dólares a la economía República Dominicana contribuirá con más de 21 mil millones de dólares [...]
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional
Anguilla suma nuevas rutas aéreas y gana un reconocimiento internacional La isla de Anguilla continúa fortaleciendo su proyección internacional como destino de lujo en [...]
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural Del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos, la mayor de las Antillas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES