
El virtuoso pianista y compositor cubano Dayramir González ha vuelto a deleitar a su público en La Habana en el marco del 37 Festival Internacional Jazz Plaza 2022. La sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht se vistió de lujo la noche de este jueves para acoger a Dayramir y a sus invitados; un concierto que el músico calificó de «maravilloso» y donde brilló el sonido Newyorkino mezclado con Afro Cubano.


Dayramir, que creció en una familia de músicos, comenzó a los 7 años sus estudios de piano y a los 16, ya con una formación clásica sólida, inició su vida profesional con el grupo del ex-Irakere Oscar Valdés, tocando en todos los clubes de jazz de La Habana y participando en el Festival Internacional Jazz Plaza en 2000 y 2001.
«Yo he ido creciendo con el festival. Desde los 16 años estoy trabajando en el Festival y ha sido siempre una plataforma maravillosa que ha tenido siempre la gentileza de invitar a los jóvenes y confiar en los jóvenes», ha dicho a la prensa este músico cubano que viajó de Nueva York a La Habana para participar nuevamente en el evento musical.
En 2002 preparó un quinteto de jazz formado por jóvenes de la Escuela Nacional de Arte (ENA), con el cual se presentan al Festival de Jazz de ese año, compartiendo escenario con la saxofonista Janne Brunnet, Timbalaye o Ramón Valle, entre otros. En las siguientes ediciones (2003 y 2004) se presenta como invitado con diferentes formatos.
En 2005 integró la nómina de excelentes músicos que agrupa el baterista Giraldo Piloto, Klímax, haciendo una gira por Tenerife y compartiendo escenario con Jerry Rivera.
Paralelo a su labor con Klímax, a mediados de ese año decidió crear su propia agrupación: Dayramir & Habana enTrance. Hacia finales del propio 2005 ganó el Concurso de Jóvenes Jazzistas, Jojazz, lo cual le valió su entrada en el mundo discográfico, colaborando con músicos de la talla de Elmer Ferrer y tres grandes saxofonistas: los ex-Irakere Javier Zalba y César López, y el también clarinetista y ex-integrante del grupo de Pablo Milanés, Orlando Sánchez (Cubajazz).
Su virtuosismo y su visión del jazz cubano actual, la cual ha gozado de gran aceptación por la crítica especializada, le valió para obtener una beca en una de las principales instituciones mundiales del jazz, el Berklee College of Music, de Boston. Así, en el otoño del 2010, Dayramir viajó a Estados Unidos y se convirtió en el primer cubano radicado en Cuba que empezaba estudios en ese exigente y prestigioso centro.

Fiel a su premisa de «dar y recibir», durante su estancia en La Habana y en el marco de las actividades colaterales del Festival, este talento salido de las aulas cubanas ha impartido una clase magistral en el Instituto Superior de Arte y ha sostenido encuentros con estudiantes de música en la capital cubana; una oportunidad que ha aprovechado para compartir todo el conocimiento que ha estado adquiriendo en Nueva York, «todo el bagaje armónico, cultural, de contrapunto, de pensamiento, de cómo estudiar, de cómo preparar una rutina de estudio… todo eso hablamos con los jóvenes porque hay que motivarlos de esa forma», comentó a Cubasí.
En el marco del 3⃣7⃣ Festival Internacional 🌏 #JazzPlaza🎶 2022, se realizó una Clase Magistral del pianista y compositor Dayramir González, acompañado de Murphy Aucamp, David Leon y Samuel Burgos🤩 en el #ISA_Universidad .
— ISA (@ISA_Universidad) January 19, 2022
#FacultadDeMúsica #LaHabana pic.twitter.com/A0dpmC8saS
Dayramir ha compartido escenario con Chucho Valdés, Bobby Carcassés, Ernán López-Nussa, Pacho Terry, Omara Portuondo, Teté Caturla, Raúl Pineda, Janne Brunnet, Timbalaye, Ramón Valle, Jimmy Brandly, Ignacio Berroa, el saxofonista Greg Osby, Larry Harlow (pianista de la Fania All Star) y Eddie Palmieri.
En respuesta a una pregunta del periodista Joaquín Borges Triana, Dayramir ha destacado que «cuando se dice un músico cubano, estamos hablando de un músico que es bastante integral, desde el punto de vista del lenguaje, de la preparación, y yo, como embajador cultural, social, cubano que me considero, consciente, sé que tengo una responsabilidad muy linda sobre mis hombros, que es poner en alto el nombre de la pianística cubana».

MÁS NOTICIAS
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













