Cuba y su turismo en el Caribe, reseña experto
Para el experto cubano José Luis Perelló, la presencia cubana en el Caribe del sector viajes va en aumento. Esto lo compartió como parte de las conferencias del 17 Seminario Internacional de Periodismo y Turismo.
Dijo que Cuba realiza esfuerzos por su recuperación en cuanto a turismo y representa un punto relevante de análisis a los efectos de este sector económico, pese a las dificultades por las que atraviesa. Cuba, en particular, recibió en lo que va de año 641 mil 871 turistas canadienses, seguidos por locales residentes en el extranjero (129 mil 714), rusos (102 mil 767), estadounidenses (70 mil 668) y alemanes (33 mil 351), así como franceses, mexicanos, españoles, argentinos y británicos.
Hasta mayo, la isla atendió a un millón 174 mil 888 visitantes extranjeros. En operación real aparecen 394 hoteles con 73 mil 197 habitaciones, en poder de las compañías Gaviota, Cubanacán, Gran Caribe e Islazul, principalmente.
También destacó en la región el auge de los viajes en cruceros, con 202 barcos, un aumento del ocho por ciento comparado con el año anterior (más de mil 700 itinerarios) que por las presiones estadounidenses contra La Habana (bloqueo) carecen de poder tocar puertos de esta isla (operan 43 puertos de cruceros en el Caribe).
El Caribe depende de los viajes en avión, también afectados por la pandemia y en la actualidad las compañías aéreas que reporten menos del 72 por ciento de ocupación, cancelan los trayectos. De todos los viajes, por demás, el 20 por ciento de los asientos se reportan en la interconectividad caribeña.
La emisión al Caribe la lideran, como en otros tiempos, Estados Unidos y Canadá, en estos momentos con 12 por ciento el primero y 14 el segundo. En la primera mitad de este año, Canadá reportó 37,78 millones de viajes fuera de sus fronteras.
Reiteró como tendencia que actualmente el 65 por ciento de la expansión del turismo apunta al segmento de Lujo y Premium en el área. En materia de principales destinos del Caribe, con 584 hoteles de cuatro y cinco estrellas en total, aparecen Bahamas, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico y Cuba.
Concluyó el experto, que la región caribeña tiene buenas perspectivas para el turismo y su recuperación a partir sobre todo de la cooperación entre naciones, el multidestino, incrementar las conexiones aéreas y aprovechar las potencialidades, en lo que este país puede poner un aporte significativo.
Fuente: Revista más Cuba y Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
En junio de 2026 Iberia operará entre Madrid y Monterrey
En junio de 2026 Iberia operará entre Madrid y Monterrey Los vuelos directos de la aerolínea Iberia entre Madrid y Monterrey comenzarán sus operaciones [...]
Inició el Torneo Internacional de Pesca Jardines del Rey Big Game Trolling
Inició el Torneo Internacional de Pesca Jardines del Rey Big Game Trolling Tras finalizar el proceso de acreditación para las cinco tripulaciones participantes, todo [...]
Experiencias Gran Caribe, una cita para la promoción del destino Cuba
Experiencias Gran Caribe, una cita para la promoción del destino Cuba Del 22 al 25 de octubre próximos, La Habana y Varadero serán el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES