Cuba es el epicentro del diálogo internacional sobre turismo sostenible

Por Daily Pérez Guillén
La Universidad de La Habana acoge la última sesión académica del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, con la participación de expertos de Paraguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Portugal, México y Cuba.
A través de dos paneles temáticos, los asistentes conocerán experiencias exitosas sobre cómo el turismo rural contribuye a la adaptación al cambio climático, la resiliencia comunitaria y la incorporación de tecnologías digitales e inteligencia artificial en el desarrollo turístico. La jornada concluirá con un taller de networking diseñado para fomentar la colaboración entre países y disciplinas.

Aprendizaje en terreno desde Mayabeque
La víspera los delegados visitaron la provincia de Mayabeque para una sesión académica en el Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá” de la Universidad Agraria de La Habana. Allí se desarrolló el panel “Avances del agroturismo y otras formas de turismo rural en Iberoamérica”, centrado en modelos inclusivos y prácticas sostenibles.
El rector, Dr. Antihus Hernández Gómez, dio la bienvenida con el deseo de que el intercambio sirviera para enriquecer los espacios académicos.

El presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, Humberto López-Tyrone, destacó el compromiso de Cuba con la educación, la dignidad y el empoderamiento comunitario. Voces internacionales enriquecieron el debate: el Dr. Valentín Molina Molero (Universidad de Granada) compartió prácticas inclusivas en España; Carolina Fraile, gerente del Clúster de Artesanía Alimentaria de Extremadura, relató tres décadas de impacto del agroturismo en comunidades rurales; y Andreia Roque (Instituto Brasil Rural) subrayó que el turismo rural es una estrategia de innovación y orgullo cultural.
Por Cuba, Francisco Longino Fránquiz Domínguez, director de eventos de la Agencia ECOTUR, presentó casos de éxito que posicionan al país como un destino emergente en turismo rural sostenible.
Transformación comunitaria en El Guayabal

La jornada culminó con un recorrido por el Parque Escaleras de Jaruco y la granja universitaria “El Guayabal”, un espacio de innovación agroecológica y de inclusión social. Con ocho programas de desarrollo —desde ganadería y acuicultura hasta apicultura y agricultura— este sitio demuestra cómo el turismo rural puede generar beneficios económicos, ambientales y culturales para las comunidades locales.
MÁS NOTICIAS
Caracol organizará dos nuevos eventos en Cuba el próximo año
Caracol organizará dos nuevos eventos en Cuba el próximo año Fotos: Omara García. Por Daily Pérez Guillén La Empresa Comercial Caracol S.A. [...]
Turismo dominicano promociona la plataforma Conoce el Paraíso
Turismo dominicano promociona la plataforma Conoce el Paraíso El ministro de Turismo, David Collado, lanzó la plataforma de promoción turística ‘Conoce el Paraíso’, como [...]
China reconoce el valor del patrimonio cultural inmaterial del destino Cuba
China reconoce el valor del patrimonio cultural inmaterial del destino Cuba Cuba recibió este jueves el premio “Destino Socio de Activación del Patrimonio Cultural [...]
Agentes turísticos exploran Trinidad en Motivos Cubanacan
Agentes turísticos exploran Trinidad en Motivos Cubanacan Fotos: Theder Castro Una delegación de ochenta especialistas en turismo de América participa en la segunda edición [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













