Cuba Ron S.A. comparte sus Saberes
Por Daily Pérez Guillén
El VII Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano resalta la calidad de esta gama de bebidas auténticamente cubanas. Un amplio programa que conjuga actividades vinculadas al saber-hacer y maridajes y degustaciones que permiten aquilatar el valor de productos premiums de la Isla ha sido organizado por la Corporación Cuba Ron S.A.
Como parte de las sesiones de este jueves 12 en el Colegio Universitario San Gerónimo en La Habana, el Primer Maestro y líder del Movimiento de Maestros del Ron Ligero Cubano, Dr.C. Juan Carlos González Delgado, dio la bienvenida a los participantes al evento y agradeció se dedicara a los dos años de haber sido proclamado los saberes como Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad.
También rindió homenaje al líder histórico de ese grupo, José Pablo Navarro Campa, por la defensa de los valores culturales, patrimoniales e identitarios asociados al Sabor Líquido de lo Cubano.
En otro momento de la mañana, Gónzález Delgado, impartió la conferencia “Clasificación de aguardientes de caña mediante el análisis de componentes principales”.
Sobre la modelación matemática en elementos finitos aplicada a la optimización del sistema de tratamiento fitosanitario convectivo abundó el doctor en ciencias, Freddy Fong Casas, director de la empresa Destilería Ronera Santiago de Cuba. La investigación destaca por su contribución en la optimización der un sistema de aire caliente recuperado de calderas para el tratamiento fitosanitario de palets de madera.
Por su parte, la máster en Ciencias, Yahima Esquivel Moynelo, profesora de esa casa de estudios y directora de Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores, disertó sobre la importancia de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) considerara estos Saberes como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Al papel del «Habanosommelier en la defensa de la cultura ronera cubana» se refirió Juan Jesús Machín Sábado, presidente de la Asociación de Sommeliers de Cuba, quien realizó un recorrido por la historia y los orígenes del ron cubano en cada región del país. Llamó también la atención sobre la tradición en el maridaje de rones y habanos auténticamente cubanos, cuya calidad y excelencia se distingue a nivel internacional.
En intercambio con la prensa acreditada en la cita, Andro Abón Mazar, presidente de la Corporación, explicó que la compañía protege y defiende sus marcas que se encuentran registradas en más de un centenar de países, con continua vigilancia de ese patrimonio industrial. “La estrategia marcaria data de hace más de 30 años, fue impulsada fundamentalmente por la cultura y la manera de hacer a partir de la creación de Havana Club Internacional, empresa mixta asociada con Cuba Ron y Pernod Ricard”, comentó.
En la sesión de la tarde, los participantes disfrutaron de una cata de los emblemáticos rones Selección de Maestros y Havana Club 15 años, guiada por Damián Domínguez, embajador de la marca Havana Club.
En paralelo, en el espacio Cuervo y Sobrinos, se realizaba un maridaje con perfecto balance de los rones Cubay Carta Blanca Extra Viejo y Añejo 1870, Habanos Trinidad Media Luna y bombones de La Chocolatera.
De acuerdo con la información compartida con la prensa por Abón Mazar, este viernes continúan los intercambios con productores de la industria y el comercio del ron y se presentarán nuevos productos como antesala del Festival del Ron Cubano que se celebrará en 2025.
MÁS NOTICIAS
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP
FITCuba 2025 será escenario de la reunión de ministros de Turismo del ALBA- TCP VI reunión de ministros de Turismo de los países [...]
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba
Inaugura Cubatur vuelos domésticos Habana- Santiago de Cuba Los vuelos Habana – Santiago de Cuba con la Agencia de Viajes Cubatur ya son una [...]
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa
Cuba participa en Bolsa de Turismo de Lisboa Hasta el 16 de marzo, una delegación cubana participa como país invitado en la 35ª edición [...]
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital
Voces de jóvenes embajadores: de realidades, acción y futuro digital Por: Yoanna Cervera Las salas resonaron con sus voces. Basta mirarlos para entender su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES