Cuba regulará el uso de su Marca País y crea Consejo

Por Daily Pérez Guillén

Un triángulo rojo, la estrella solitaria blanca en el centro y la palabra que da nombre al archipiélago caribeño, componen la marca país que distingue a Cuba. En 2021 el Consejo de Ministros la reconoció como tal en Decreto Ley que precisa funciones y regulaciones. Hoy, en ceremonia protocolar fue presentado el Consejo facultado para decidir el uso de ese signo y ejercer su promoción, protección, administración, control y defensa.

En el Salón 1830 del Hotel Nacional de Cuba, trascendió que por designación del presidente del Instituto de Información y Comunicación Social, Alfonso Noya, el vicepresidente primero de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, Humberto Juan Fabián Suárez, liderará esa estructura.

Representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y Turismo, así como de la Oficina Nacional de Diseño Industrial, de la Cámara de Comercio de la República, de la Oficina Nacional de Normalización, de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales conforman el equipo que tendrá a su cargo velar en territorio cubano y foráneo por el empleo adecuado de las autorizaciones emitidas e impulsar su utilización para el posicionamiento nacional e internacional.

“Cuando mencionamos la marca país, suele asociarse equivocadamente en muchos casos a un simple acto administrativo para otorgar la autorización de su uso con fines organizacionales, en bienes y servicios, o para eventos. Sin embargo, es un proceso complejo y retador, que expresa el modo en que los Estados gestionan estratégicamente las ventajas que poseen en determinados rubros o espacios, en un entorno donde se pretende ganar visibilidad, credibilidad y confianza a la hora de impulsar las exportaciones, atraer inversiones extranjeras y turismo, potenciar las ofertas turísticas, la realización de eventos, la promoción de marcas de productos y de servicios, y exaltar la cultura e identidad nacional”, expresó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien encabezó el encuentro y llamó a que todos los actores económicos, sociales y políticos se articulen “en pos de contribuir a la conformación de la identidad competitiva de nuestro país”.

Según lo dispone la normativa publicada en la Gaceta Oficial en 2021, esta entidad cuenta con personalidad jurídica propia y forma parte del Instituto de Información y Comunicación Social, organismo de la Administración Central del Estado que cumple, entre otras funciones, la gestión de la imagen y la Marca.

Como parte de la agenda del encuentro, el Hotel Nacional fue reconocido como embajador de la Marca País y el ministro de Turismo, Juan Carlos García, recibió un reconocimiento por el trabajo de ese sector en su uso y promoción.

Un artículo de la autoría de la diseñadora y jefa de la Oficina Nacional de Diseño Industrial, Gisela Herrero García, integrante además del equipo que creó el signo, apunta que fue diseñado entre el 2001 y 2003, fruto de la necesidad impostergable de rubricar las comunicaciones del sector turístico. “La alta exposición que podía ofrecer, por sus alcances hacia dentro y fuera de la Isla y por ser esta rama de la economía un portador de imagen de alto impacto, sentó las bases para que el Ministerio del Turismo (Mintur) fuera el organismo que abrazara un empeño de esta naturaleza.”

Un equipo interdisciplinario integrado por especialistas de PUBLICITUR S.A., de la Agencia de Comunicación del Mintur, y de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) con la asesoría de cuatro importantes especialistas extranjeros de Identidad Visual (Zalma Haluf, Rubén Fontana, América Sánchez y Norberto Chaves) desarrollaron el proyecto de la marca que tiene su origen en un signo anónimo, hallado en historia patria y que vuelve a ser noticia en esta jornada.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES